VadeVi
Vuelve el ‘boom’ del vermuteo en Lleida

Como pasa en distintos lugares, en Lleida no se habla de hacer el aperitivo, sino de hacer el vermut. Definiendo con esta bebida al aperitivo previo a la comida, independientemente de que incluya una copa de vino aromatizado o no. Y es que las comarcas leridanas han sido tradicionalmente un territorio de vermut. Una costumbre que si bien se ha mantenido en el tiempo con poca cantidad de adeptas; está renaciendo con fuerza en los últimos años y ya son un buen puñado de bodegas de Costers del Segre los que se han animado a sacar alguna referencia de esta bebida aromatizada.

Lo Traguet blanco

En Carviresa, vermut blanco y negro

De manera tradicional, Carviresa de Tàrrega ha mantenido la elaboración del vermut desde comienzo del siglo XX. «A la Exposición Universal de 1929 de Barcelona, mi bisabuelo ya llevó vermut», explica Isidre Ribalta, gerente de la bodega.

Pocapena de Carviresa

«Actualmente, contamos con dos marcas que son Lo Traguet de Santo Eloi y Pocapena. Del Traguet en basura de blanco y de negro con diferentes formatos como son garrafas de dos o cinco litros, bag in box de cinco litros, o botella de 0,75 litros. Mientras que del Pocapena, que se caracteriza por una mayor amargura a causa de la absenta añadida, solo hacemos vermut negro en botellas de tres cuartos de litro», dice Ribalta.

Lo Traguet de Santo Eloi negro de Carviresa

Isidre relata como su familia ha mantenido la producción de vermut a lo largo de los años «adaptando la receta a los gustos del momento, y en una continua innovación». «Ahora, trabajamos en una nueva referencia que saldrá con la marca ‘Don Quien’ que ya utilizaba mi abuelo y que ahora le daremos una vuelta con crianza en madera», añade.

Vermut Clásico de Castell de Remei

Vermut Clásico de Castell de Remei

Castell de Remei de Penelles (la Noguera), desde hace tres años también ha recuperado su Vermut Clásico. Una referencia que podríamos considerar histórica, si tenemos en cuenta que la receta es de comienzos del siglo pasado. En los años 20 del siglo XX, Castell de Remei, además de para sus vinos tranquilos, ya elaboraba vinos aromatizados como vermut o licor de manzanilla y destilados como el brandy.

«La base del Vermut Clásico Castell de Remei la forman vinos blancos de macabeo, elegidos por su ligereza», explica Xavier Cepero. Fruto de los botánicos con los cuales se macera este vino aromatizado podemos encontrar «notas de hierba santa, la amargura de la genciana o la frescura cítrica de la hierba gitaneta». El hashtag de la botella, de estilo cartelista, también hace referencia en veinte del siglo pasado.

El Polvorín, el primer vermut de Raimat

Raimat de Lleida es una bodega centenaria del grupo Codorníu-Raventós que cuenta con el parque de viñas ecológicas más grande de Europa, con cerca de 1.700 hectáreas. En el catálogo de vinos tranquilos (DO Costers del Segre) y espumosos (DO Cava), ha sumado esta primavera El Polvorín, su primer vermut. Un beber elaborado con más de 48 extractos de botánicos mediterráneos y alpinos que van de las raíces, a las flores, especies o frutas.

Pero si de algo le gusta presumir a Raimat, es de su programa de sostenibilidad y en el caso del Polvorín se trata de un vermut «con el sello de Carbonproof y el sello de agricultura ecológica de la Unión Europea».

Este vino toma el nombre de la finca de la Cerdera que en su día expropió el ejército en Codorníu para usarla de polvorín; y que años más tarde, una vez finalizado el uso por el cual fue expropiada, los propietarios reclamaron recuperar y replantarla con cepas.

Vermut Negro de Sanui

De Sanui apuesta por la amargura

También, el enólogo Pere Escudé ha incorporado una referencia de vermut de perfil más amargo que dulce a la gama de la bodega De Sanui de Lleida. Así, el vermut negro de Sanui, elaborado con un vino baso de macabeo y garnacha negra, se caracteriza por este marcado amargura y por una última fortificación con vino de licor también macerado con diferentes hierbas.

Escudé explica que «después de invierno, al vino base se le añade la infusión de ajenjo con otra veintena de botánicos, y reposa durando cerca de un año en toneles viejos de castaño. Finalmente, añadimos el vino de licor».

El Vermut de Clos Pons

Vermut Clos Pons con garnacha negra

Si bien los puristas del vermut dicen que la base de este vino aromatizado tiene que ser un vino blanco neutro; la bodega Clos Pons de l’Albagés (las Garrigues) se ha atrevido a con uno de muy diferente con una vinificación de garnacha negra muy madura y con crianza de roble. Así que de esta base podríamos decir muchas cosas menos que es neutra.

Además de este concepto diferente, el primer vermut de Clos Pons destaca por el uso de botánicos de la zona vecinos de las cepas. Ajenjo, hinojo, romero, hierbaluisa, hoja del madroño, briznas de azafrán, y muchos más, entre los que no puede faltar la hoja de olivo que nos recuerda el producto principal de este grupo agroalimentario.

El resultado es un vermut de color rubí con toques cítricos y de hierbas aromáticas, así como, una suda amargura; pero con la garnacha como protagonista.

En definitiva, el vermut se muestra más vivo que nunca, con recetas innovadoras que buscan ampliar los públicos de este producto y, en definitiva, del vino y sus derivados.

Més notícies
Notícia: Vuelve el ‘boom’ del vermuteo en Lleida
Comparteix
Esta bebida está renaciendo con fuerza en los últimos años y ya son un buen puñado de bodegas de Costers del Segre los que se han animado a embotellar alguna referencia
Notícia: Isasi: «La diversidad de paisajes singulariza la Ruta del Vino de Lleida»
Comparteix
El nuevo presidente inicia una rueda de contactos con los diferentes agentes del territorio para trazar la hoja de ruta a seguir

Comentaris

  1. Icona del comentari de: Raquel a junio 03, 2023 | 15:19
    Raquel junio 03, 2023 | 15:19
    Té nassos que tenim un vermut amb el premi al millor vermut del món entre altres premis, tots entre primer i segons i que ni es nomeni. Si voleu un vermut, diferent, consulteu Marnuthem, no us decebrà.

Responder a Raquel Cancelar la respuesta

Comparteix

Icona de pantalla completa