Hace diez años que nació la iniciativa de dedicar un concurso únicamente a los vermuts de Cataluña. Hacerlos competir con el objetivo de reforzar la calidad y promocionarlos, cantarla a los cuatro vientos. Nacían entonces los Premios Vinari de los vermuts como certamen independiente y complementario de aquel de vinos que se estrenaba en 2013 para prestigiar la producción vinícola de las diferentes regiones del territorio catalán.
Este año, los Vinari de vermuts cumplen diez años. Diez ediciones muy enriquecedoras y llenas de sorpresas, año tras año. Cataluña no tiene tan solo una profunda tradición de salir a hacer el vermut, sino que también la tiene al producir, y como resultado, nos encontramos ante productos de gran calidad que cada vez ocupan más espacio en las estanterías de los bares y restaurantes, o que incluso se convierten en el motivo principal de atracción por el cliente que ya busca las vermuterías para tomar el aperitivo antes de comida.

Volvemos a Reus, capital del vermut
Sea como fuere, la producción de este año está a punto de ponerse sobre la balanza. Este viernes primero de marzo, un jurado profesional analizará todas y cada una de las muestras que este año compiten a certamen. Evaluarán el aspecto, las características e intensidades aromáticas y gustativas, así como el equilibrio y la complejidad. Y será, de nuevo, desde Reus, capital del vermut por excelencia, y en un espacio único como es el espacio del vermut de la centenaria Estación Enológica de la capital del Baix Camp.
Los productos compiten por categorías, en función de si son blancos, negros o rojos, reserva e innovadores, categoría esta última, donde se dan cabida a bebidas naranjas, rocíos o con alguna característica que se escapa de los estándares más tradicionales. Y de cada categoría, se premiarán los vermuts mejores puntuados con medalla de oro, plata y bronce y, el Gran Oro destacará aquel producto con la mejor puntuación global del certamen.
Acompañando los premios a productos, también habrá menciones especiales a la mejor vermutería, a partir en este caso de las propuestas y votaciones populares. En la edición pasada, este premio se fue hacia La Ràpita, a un local emblemático que se denomina Lo Racó del Vemutenc. El Racó repite, este año, entre las cinco finalistas, que son:
- Cal Pere Tarrida, el Prat de Llobregat
- El Cúmul, Montblanc
- La Malabarista Vermuteria, Girona
- La Tafanera del Pàmpol, Rubí
- Lo Racó del Vermutenc, La Ràpita
Los resultados se darán a conocer en un acto de entrega de premios en el Espai Llotja de la Cambra de Comerç de la capital del Baix Camp. El certamen, desde la jornada de cata a la gala final, cuenta con el apoyo de la Agencia de Promoción de Ciudad de Reus.