VadeVi
Caída histórica de la producción en Terra Alta: un 18% menos de uva

La sequía sigue causando estragos en las Denominaciones de Origen catalanas. Los viñedos, que por norma general tienen la excelencia asegurada, cada vez sufren más bajo un calor extremo y sin una gota de agua. Aunque los agricultores hacen lo posible por recuperar aquellas grandes cosechas que dinamizaban el sector, no se logran mejorar los datos de 2023. La Terra Alta -como muchas otras DO- ha vuelto a cerrar este año con una caída de su producción. En comparación con el año pasado, se ha cosechado un 18% menos de uva, una cifra poco alentadora para los agricultores. Sin embargo, si se compara con el promedio que logra recoger el territorio durante la vendimia, la caída ha sido aún más fuerte. Según los datos de la DO, han perdido un 25% de su producción, que normalmente se encuentra cerca de los 40 millones de kilos.

«Esta bajada de la producción es una de las más grandes de la historia de la DO Terra Alta«, ha anunciado el territorio en un comunicado. De esta manera, este año la vendimia ha finalizado con un total de 29.515.018 kg de uva, prácticamente la mitad de lo que se podría llegar a cosechar en los años más buenos. La única culpable de estos datos es la sequía, tal como ha recordado el territorio, que ya de por sí es más seco, pero que esta vez ha vivido una escasez mucho más elevada de lluvias y un aumento de los episodios de calor extremo. No obstante, la DO también ha afirmado que la poca uva que se ha cosechado «es de una calidad excelente», ya que «no ha sufrido ningún tipo de enfermedad ni plaga». En otras palabras, mientras la sequía ha reducido drásticamente la producción, la poca uva que se ha conseguido es de una muy buena calidad, según el territorio.

Raïm DO Terra Alta
La DO Terra Alta es uno de los pocos territorios donde la producción podría aumentar este 2022 | Foto: DO Terra Alta

La DO Terra Alta, en cifras

A pesar de la sequía, la Terra Alta continúa impulsando su sector vinícola. En este sentido, aún se han podido ver diversas variedades de uva en esta vendimia de 2024. La garnacha blanca, emblema principal del territorio, se ha mantenido como variedad mayoritaria, con una producción de 7.866.035 kg, que supone un 26% de la producción total, y el 45% de la producción de variedades blancas. De hecho, según los datos de la DO, continúan teniendo un peso importante, con un 60% del total de kilos vendimiados. En cuanto a las variedades negras, donde nuevamente destaca la garnacha, la negra ha supuesto el 20% del total vendimiado en esta campaña, con cerca de 6 millones de kilos.

Desde la DO, sin embargo, también han querido hacer una mención especial a una variedad que ha sorprendido por sus excelentes resultados a pesar de la sequía. El morenillo -aún una variedad minoritaria en la Terra Alta- ha experimentado un crecimiento del 140% en comparación con el año pasado. En concreto, se han cosechado cerca de 50.000 kilos. Para la DO, este es un claro indicador del potencial de esta variedad en el territorio, ya que «año tras año, crece el número de hectáreas dedicadas al cultivo de esta variedad autóctona», han recordado.

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa