VadeVi
Codorníu comprará más uva a un precio más alto durante la vendimia 2025

La vendimia de 2025 ya ha comenzado en algunas regiones vitivinícolas, incluida Cataluña, y con las bajas previsiones se empiezan a ver las primeras bodegas que tomarán decisiones sobre cantidad y precio en la compra de la uva. Mientras Freixenet o Vallformosa aún no han publicado a qué precio comprarán la fruta, Raventós Codorníu -otra de las grandes bodegas del territorio catalán- ya ha puesto sobre la mesa los requisitos de compra a los agricultores con los que trabaja. De esta manera, la bodega prevé incrementar la compra de uva al menos en un 50% durante esta vendimia, y no descarta incluso superar esta previsión inicial para la campaña de este año. Además, desde la misma empresa han anunciado que volverán a aplicar el plus climático, que consiste en un aumento del 45% sobre el precio base pactado en los contratos plurianuales. De esta manera, el precio medio de la campaña de este año se situará en los 0,72 euros el kilo.

Esta campaña se espera una cosecha un 35% superior a la del año pasado. A pesar de la posible buena previsión, Codorníu ha comunicado a su red de viticultores que este 2025 estima aplicar nuevamente un plus del 45% sobre el precio base pactado en los contratos plurianuales. Se trata de una medida de apoyo excepcional en respuesta al impacto persistente del cambio climático en los cultivos del Penedès, que ya supuso un hito en 2023 y 2024, años marcados por la sequía. Su objetivo es ayudar a paliar el impacto de los efectos climáticos adversos que arrastran los viticultores de la zona. “Queremos asegurar que mantenemos los ingresos por hectárea de nuestros viticultores, para garantizar la buena viabilidad de sus rentas”, ha afirmado el CEO de Raventós Codorníu, Sergio Fuster en un comunicado remitido a los medios de comunicación.

Entrada principal a las instalaciones de Codorníu en el Penedès | cedida

Actualmente, Codorníu trabaja con una red de 300 viticultores que durante años han vendido su materia prima a la bodega. Este incremento del precio de la uva debido al cambio climático es una medida que la misma bodega puso en marcha en 2019 y tal como describe la compañía en el comunicado tiene el objetivo de «garantizar estabilidad, sostenibilidad y dignidad al oficio de viticultor«. «Tenemos la responsabilidad de liderar un nuevo modelo: comprometido con la tierra, justo con quienes la trabajan, y valiente ante los desafíos climáticos. No hay futuro del cava sin los viticultores», ha recordado Fuster, para quien «si continuamos apoyando a los viticultores y el consumidor continúa eligiendo el cava, juntos podremos asegurar el futuro de cientos de familias, conservar miles de hectáreas de viña y proteger un territorio con un valor histórico que merece ser preservado».

Un diálogo constante con los viticultores

La implementación de estas medidas no es solo una decisión de Raventós Codorníu. Según la empresa es fruto de varias mesas de diálogo abiertas con las organizaciones que representan a los viticultores. En concreto, desde Codorníu han asegurado que comparten con los agricultores «el objetivo de construir un sector más justo, resiliente y con visión de futuro desde hace más de cinco años». Con estas medidas, Codorníu confirma que «continuará abanderando la revalorización del precio de la uva y reclamando al resto del sector que se comprometa también a fijar precios justos y acordes a la situación». Una estrategia, según la compañía, necesaria para dignificar la profesión, garantizar el relevo generacional y reposicionar el valor del cava en los mercados internacionales.

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa