Beth Willard, experta de la revista
«En una visita reciente a una elaboradora del sur de España, le comenté que venía de la Terra Alta; y ella me pregunta: ‘¿Dónde?‘. Yo repito: Gandesa, en la Terra Alta. Y continúa sin saber donde está». Y la experta reflexiona ante que, «si una persona del Estado no conoce donde se ubica la región, no es sorprendente que todavía haya poca presencia de vinos de esta zona en los mercados internacionales», añade, y «es una pena».
La selección de Beth Willard
La británica hace una elige de dieciocho vinos que definen, según su criterio, los rasgos principales de los productos de la Terra Alta.
- Abrisa’t 2021 de Bàrbara Forés
- Adalta 2019, de Terra Remota
- Amb Pells 2020, del Celler Alimara
- Benufet 2022, d’Herència Altés
- Coma d’en Pou 2021, de Bàrbara Forés
- El Mago 2021, de Franck Massard
- El Senyal Negre 2018, del Celler Alimara
- El Solà d’en Pol Blanc 2022 de Celler Xavier Clua
- Finca La Terrenal 2019, d’Edetària
- Finca La Pedrissa 2018, d’Edetària
- Finca La Personal 2020, d0Edetària
- Estones PX 2018, de Vins de Mas Sarsal
- LaFou El Sender 2020, de Lafou
- La Serra Negre 2017, d’Herència Altés
- Mariol Garnatxa Negra 2022, de Casa Mariol
- No Stone Unturned 2019, de La Bàscula
- Prohom Experientia Blanc Eco 2022, de Celler Coma d’en Bonet
- Secrets de Mar 2022, de Clos Galena
Podéis recuperar el artículo completo siguiendo este enlace.