El acuerdo arancelario entre la Unión Europea y los Estados Unidos no ha gustado al sector vitivinícola. Considerado un producto de alta calidad, el vino no ha quedado fuera de la negociación del arancel general y serán los Estados Unidos los encargados de decidir la política arancelaria que les convenga, aunque sea más alta que el 15%. Es por eso que, Unión de Uniones de Agricultores y Ganaderos ha lamentado la formalización del acuerdo, ya que aseguran que «constituye una clara rendición política frente a la presión estadounidense».
Unión de Uniones ha destacado en un comunicado que el acuerdo presentado el pasado jueves facilitará la entrada en el mercado europeo de una amplia variedad de productos agroalimentarios estadounidenses como frutos secos, lácteos, frutas y hortalizas o carne de cerdo. Esto supondrá una mayor competencia para las producciones nacionales, particularmente en el caso de los frutos secos y sobre todo la almendra, de la cual España es ya el mayor importador europeo, con prácticamente un tercio de la almendra que la UE compra a los Estados Unidos.
En concreto sobre el sector vitivinícola, la organización ha argumentado que «el pacto amenaza con cortar la notable expansión (del orden del 30%) que el año pasado experimentaron las exportaciones españolas hacia los Estados Unidos». En cuanto al aceite, otro de los grandes tesoros del Estado, la entidad ha explicado que «no puede perderse de vista que esta producción representa cerca del 30% de las exportaciones agrícolas españolas hacia EE.UU. y que el arancel impuesto puede suponer un freno importante en este mercado».

Un acuerdo desequilibrado
Para Unión de Uniones el acuerdo no es equilibrado. Para ellos, la Comisión Europea no ha logrado incluir ningún producto agrario europeo en la lista de arancel cero o casi cero, cuando algunos de ellos, como el propio aceite, no compiten significativamente con el sector agrícola americano. Por este motivo, la entidad agraria quiere continuar luchando las negociaciones y ha anunciado que mantendrá una reunión, junto con otras organizaciones, con el ministro de Economía, Comercio y Empresas, Carlos Cuerpo, el próximo miércoles 27 de agosto, sobre la Declaración conjunta entre los Estados Unidos y la Unión Europea.

