El Reino Unido es un mercado muy importante en términos de exportaciones agroalimentarias. Desde hace años, los ingleses se han convertido en grandes consumidores de productos catalanes y forman parte del podio de exportaciones del país. El Fine Food es sin duda alguna el producto catalán que más importa el Reino Unido, seguido por la carne y la fruta. Más allá de las exportaciones de productos de primera necesidad, el Reino Unido también tiene un gran aprecio por los vinos y espumosos catalanes, hasta el punto de haberse convertido en un gran defensor de su calidad. Aunque todavía se encuentran en la quinta posición en el ranking de exportaciones agroalimentarias catalanas, es una cifra que no deja de crecer. Con los aranceles de Trump en el horizonte y la voluntad institucional de abrirse a nuevos mercados, parece que el Reino Unido tendría la posibilidad de convertirse en la gallina de los huevos de oro para las exportaciones de vinos catalanes.
Un nuevo informe de Prodeca posiciona al Reino Unido como uno de los destinos más importantes de las exportaciones agroalimentarias. En el análisis de la entidad se demuestra no solo que los ingleses compran productos catalanes, sino que cada vez lo hacen en mayor medida. Si bien es cierto que el vino no está dentro del top tres productos que más importan, se encuentra entre los cinco primeros. En concreto, se importan 27.092,61 toneladas de vino y espumosos catalanes, lo que supone un 9,76% del total de las exportaciones de Cataluña en este país. A diferencia de otros países, los ingleses son más aficionados a los vinos, ya que un 5,97% del volumen total forma parte de este grupo. En cuanto a los espumosos, ocupan un 3,78% del volumen total, con una gran preferencia por el cava, que se lleva el 2,88% de las importaciones de espumosos.
El vino catalán es un producto bien valorado en el Reino Unido. De hecho, aunque no se considere uno de los países donde más vino se bebe, el consumo general del mercado es de 1,2 millones de toneladas de vino y espumosos. Según los datos de Prodeca, de todo el vino que se consume en el Reino Unido, un 2,17% proviene de los viñedos y bodegas catalanas, un porcentaje bastante alto teniendo en cuenta la gran variedad de países productores de vino que hay actualmente a nivel mundial. También hay que tener en cuenta, sin embargo, que el mismo Reino Unido es productor de vino, lo cual hace que las importaciones de este producto aglutinen solo el 41,47% del consumo total. Un dato que podría reducir la presencia de vinos y espumosos catalanes en las estanterías de tiendas especializadas y supermercados ingleses, ya que todos los países productores de vinos compiten por menos de la mitad del pastel. Aun así, Cataluña concentra el 5,24% del consumo de vinos importados en el Reino Unido.

El crecimiento de la sostenibilidad
Los hábitos de consumo han cambiado en el mundo. Cada vez hay más personas que buscan consumir de manera responsable y de acuerdo con criterios que tengan en cuenta el cuidado del medio ambiente. Las bodegas catalanas son grandes impulsoras de la sostenibilidad y la superficie de viñedos ecológicos en el país es muy significativa. Además, la DO Penedès se ha convertido en la primera región de Europa en la que a partir de la vendimia de 2025 toda la uva se obtendrá de viñedos ecológicos. Es por eso que el informe de Prodeca destaca este compromiso con la sostenibilidad como uno de los motores que hace que el Reino Unido tenga en cuenta a Cataluña a la hora de comprar vinos y espumosos. El mismo estudio también remarca que desde Cataluña hay planes y objetivos que ponen sobre la mesa nuevos formatos innovadores para disfrutar del vino, así como investigación para conseguir productos con menos cantidad de alcohol. Con todo, pues, parece que gracias al seguimiento y compromiso con estas nuevas tendencias, Cataluña es cada vez más atractiva.
Los productos agroalimentarios catalanes triunfan por todas partes
El Reino Unido se ha consolidado como uno de los principales destinos para las exportaciones agroalimentarias catalanas, ocupando la quinta posición global y convirtiéndose en el primer mercado fuera de la Unión Europea para el sector. Esta relevancia sitúa al país británico inmediatamente detrás de Francia, Italia, Portugal y Alemania, y refleja la capacidad de adaptación y la competitividad de los productos catalanes en un entorno comercial globalizado y exigente. En otras palabras, Cataluña gana posiciones y llega a competir con las grandes potencias del mundo en materia de exportaciones agroalimentarias.
Según los datos que ha hecho públicos Prodeca, las exportaciones de productos agroalimentarios catalanes al Reino Unido han superado los 290 millones de euros, lo que representa un 4,5% del total exportado por el sector. Entre 2023 y 2024, el crecimiento fue especialmente significativo, con un incremento del 10,39% en valor y un 6,36% en volumen. Estos datos confirman una demanda creciente y una valoración sostenida de los productos catalanes en el mercado británico. En una perspectiva más amplia, el valor de las exportaciones ha crecido un 59,57% en los últimos cinco años, consolidando una tendencia al alza que evidencia la fortaleza y el potencial del sector agroalimentario catalán a escala internacional.