VadeVi
El vino corona 2024 con un aumento del consumo del 2,5% en el Estado

El consumo de vino dentro del estado español no para de crecer. Hace un mes, la Organización Interprofesional del Vino de España (OIVE) auguraba una estabilización del consumo de este producto, pero una vez comprobados los datos de este diciembre, esta cifra se eleva hasta los 9,9 millones de hectolitros, es decir, un aumento del 2,5% en comparación al 2023. La cifra es la más elevada desde el interanual de octubre del 2022 y, por tanto, catapulta al éxito las ventas de vino en el Estado, donde ya no solo se produce vino de calidad para el exterior, sino que también se consume en el interior. De estos datos, Cataluña es responsable del 10,3%, el segundo porcentaje más alto en volumen. Además, también es uno de los tres territorios que más vino vende dentro del Estado y, junto con Castilla-La Mancha y La Rioja, controlan casi el 60% de las ventas. Con un total de 1,06 millones de hectolitros vendidos, los vinos catalanes triunfan sobre todo por la atracción que tienen dentro de Cataluña, pero también a nivel nacional.

Mientras el consumo mundial de vino continúa a la baja, los clientes del estado español parecen no hacer caso de las tendencias de otras partes. En este sentido, este 2024 ha sido un buen mes para los vinos españoles, que no solo han conseguido vender cantidades considerables en el extranjero -lideradas por el aumento en valor de los vinos catalanes- sino que también se han consolidado como un producto exitoso dentro del territorio. Según los datos del último informe de la OIVE, se cierra 2024 con una estimación de consumo nacional de vino de 9,9 millones de hectolitros (hl), cifra un 2,5% superior a la registrada en 2023 (+236.399 hl) y la más elevada desde octubre del 2022. En los cinco primeros meses de campaña, la producción de vino y mosto fue de 36,7 hl (un 15% más) y las existencias finales de vino y mosto, de 53 millones de hl (un 1% menos). Datos que contrastan con la tendencia mundial donde según datos de la empresa IWSR, especializada en el análisis del mercado del vino, en el primer semestre de 2024 el consumo mundial de vino cayó un 3,9% en volumen en comparación con el año anterior, y un 20,1% en relación con el primer semestre de 2019.

No hay una teoría clara sobre el porqué de este aumento dentro del territorio, pero todo apunta al repunte de la producción de este producto en el Estado. En este sentido, el crecimiento del volumen del vino que se ha elaborado en todo el territorio hace que también aumente el consumo. Así pues, si hay más vino disponible para vender dentro del estado español, también es más probable que se beba más. Los datos del INFOVI correspondientes al mes de diciembre del 2024, muestran una producción total de vino y mosto acumulada, en los cinco primeros meses de la campaña 2024/25, de 36,7 millones de hl, un 15% superior al mismo dato de la campaña anterior o 4,8 millones de hl más. Por tanto, se puede deducir que con un aumento de la producción y un incremento de las existencias es más sencillo que el cliente acceda al producto de una manera más regular y, como resultado, crezca su consumo.

Caída de exportaciones en volumen

Paralelamente, los datos de exportaciones caen en todo el estado español. Estos datos por sí mismos, también pueden indicar que hay más producto que se queda dentro de las fronteras del territorio. En el cierre del 2024, hubo una caída del 5,1% del volumen del vino exportado. Las ventas se situaron en los 19,3 millones de hectolitros, menos que en el mismo período del 2023. Aun así, el valor de estas exportaciones subió un 0,6%, hasta los 18,7 millones de euros. En cuanto a la división por tipología de vinos, tanto los vinos envasados como a granel cayeron en volumen, pero aumentaron en valor. Los vinos envasados (que incluyen espumosos, de aguja, tranquilos y BiB), aumentaron un 0,6% en valor, hasta los 2.260,3 millones de euros y perdieron un 3,2% en volumen, hasta los 799,6 millones de litros. De esta primera parte, tanto Cataluña como La Rioja destacan por ser los dos territorios que más ventas realizan al exterior.

Brindis con copa de vino tinto | Pixabay

Los vinos a granel, por su parte, crecieron un 1,7% en valor, hasta los 483,1 millones de euros, pero perdieron un 7,1% en volumen, hasta los 9,9 millones de hectolitros. Este segundo segmento está liderado por las exportaciones de Castilla-La Mancha, ya que el territorio controla la mayor parte de la producción y posterior venta al exterior de los vinos a granel. De hecho, el 57,6% de la producción de vino registrada en los cinco primeros meses de campaña, corresponde a Castilla-La Mancha, con 17,5 millones de hectolitros, unos datos que demuestran el fuerte crecimiento de este territorio donde prácticamente la totalidad de la producción se destina a vinos a granel. Según los datos del informe de la OIVE, pues, con esta evolución, los vinos envasados representan el 82,4% del total de las exportaciones españolas de vino en valor, y los a granel, el 55% del volumen total de vino exportado los doce primeros meses del 2024.

Menos vino destinado a otros usos

El consumo de vino no se limita solo a la producción de vino envasado, sino que también encuentra otras aplicaciones en la industria alimentaria y de auxiliares de cocina. Así, en los cinco primeros meses de la campaña 2024/25, se destinaron 479.331 hl de vino a la elaboración de alcohol, un 19,6% menos que el año anterior, mientras que la producción de vinagre representó 111.896 hl, con una disminución más moderada del 2,1%. Aun así, la elaboración de vinos aromatizados, vermuts y otros productos derivados ha experimentado un crecimiento notable. Diciembre de 2024 registró un incremento del 44,5% en las salidas de vino para operaciones propias, alcanzando 97.459 hl. Esto demuestra que el vino no solo se consume de manera convencional, sino que se aplica también en la creación de alcoholes, vermuts y otros productos innovadores, ampliando así su presencia en el mercado más allá de las tradicionales botellas de vino.

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa