VadeVi
Família Peyri: El nuevo proyecto vinícola del Priorat

Pau Peyri, nacido en Porrera, ha puesto en marcha su propio proyecto después de realizar diferentes trabajos de enólogo en otros proyectos del Priorat, y de dedicarse durante varios años a la venta de uva para otras bodegas y productores.

En el año 2006 Pau Peyri decide dejar los estudios de Bachillerato que cursaba en ese momento y la vida que llevaba en Balaguer para regresar al pueblo de su familia e introducirse en la tradición campesina que todas las generaciones pasadas de su familia habían tenido. En el Priorat, Peyri contaba con aproximadamente 700 cepas que su padre había mantenido antes de irse fuera de la comarca en busca de una vida mejor, como tantas familias hicieron para buscar un futuro mejor, con más calidad de vida. 

En sus inicios compaginaba el trabajo en otras bodegas de la zona con el proceso de aprendizaje para poder crear su proyecto hasta que, a los 25 años, decidió dejarlo todo y comenzar los estudios universitarios de enología, para seguir creciendo en formación. Todo con un claro objetivo: llegar a lo que apenas comienza, su propia bodega con el nombre de su familia.

Este trabajo en diferentes bodegas de la zona, Peyri, confiesa que le dio un poco de margen para ir ahorrando, trabajando como hormiguita, y poco a poco, con lo que ganaba trabajando en otras bodegas, pudo ir invirtiendo en la plantación de más cepas para empezar a darle forma a su sueño. Poco a poco logró llegar a las cinco hectáreas que actualmente tiene en propiedad y dos que ha podido arrendar. De estas siete hectáreas de viña divididas en 2 fincas muy diferenciadas y algo contrarias entre sí, el propietario asegura que le dan la posibilidad de vender aproximadamente un 95% de la uva de la producción, con lo cual puede ganarse la vida.

La primera añada del vino ya disponible

De los dos vinos que elaboró en la añada 2023, al mercado ha llegado solo uno. Este es el vino que da nombre a la bodega, Família Peyri, del cual elaboraron 750 botellas, un coupage clásico del Priorat de Garnacha y Cariñena. Al igual que todo el proyecto, recuerda Peyri, intenta transmitir la tipicidad de la zona y la parte más clásica del vino del Priorat.

Imagen de Pau Peyri, líder del proyecto vinícola del Priorat, Família Peyri / Cedida
Imagen de Pau Peyri, líder del proyecto vinícola del Priorat, Família Peyri / Cedida

Por otro lado, su segunda elaboración de 2023 está a punto de salir al mercado. Se trata de un monovarietal de Garnacha con la peculiaridad de hacer una crianza en damajuanas de una viña joven en pendiente, en el Mas de la Rosa. Ambos vinos, debido al hecho de que de momento no ha tenido la posibilidad de adecuar ningún espacio propio para vinificar, se han elaborado gracias al espacio que le han cedido para comenzar su proyecto en la bodega Antic Magatzem, también de Porrera.

En 2024 el doble de botellas

En la última vendimia de este 2024, Peyri ha podido ampliar la cantidad de uva que destina al proyecto familiar, hasta duplicar la producción del año anterior. Una tendencia que quiere ir incrementando, ya que Peyri reconoce que a diez años vista le gustaría poder producir casi el total de su extensión de viña, para hacer crecer su proyecto familiar. No obstante, el propietario también tiene muy claro que no quiere dejar de ser una bodega pequeña y familiar, y busca continuar como hasta hoy, es decir, pudiendo estar presente en todo el proceso de producción desde la viña hasta la bodega. De hecho, la única intención de Peyri es continuar mostrando la tipicidad del Priorat y elaborar vinos que en cada copa y cada sorbo, transporten directamente a Porrera.

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa