VadeVi
Las viñas de la DO Alella: predominio de la uva blanca y donde la pansa blanca es la reina

Hemos repetido decenas de veces que la DO Alella es la más antigua y la más pequeña de las denominaciones de origen catalanas. ¿Qué tan pequeña es? Pues, según datos oficiales del Consejo Regulador, hay inscritas menos de 200 ha de viña. Ahora, echando un vistazo al Registro Vitícola de Cataluña encontramos un dato curioso. El territorio DO Alella (formado por 31 municipios de las comarcas del Maresme, el Vallès Oriental y el Barcelonès), cuenta con 295 ha de viña. Y podemos afirmar que hay algunas más que existen y no están registradas en ningún lugar. Es decir, que hay un centenar de hectáreas de viña que están en el territorio, pero no están registradas en la DO Alella. Algunas forman parte de la DO Cava, otras de la DO Catalunya y algunas no están inscritas en ninguna DO.

Descubramos algunas curiosidades: 

De los 31 municipios, hay cuatro sin viña: Calella, Òrrius, Premià de Mar y Sant Pol de Mar.

La viña más grande es la de Valldoriolf, en la Roca del Vallès, con una extensión de 6,4 ha, todas de pansa blanca.

Vinya de Valldoriolf, a la Roca del Vallès | Òscar Pallarès
Vinya de Valldoriolf, a la Roca del Vallès | Òscar Pallarès

El municipio con más viña de todo el territorio DO es Alella, con 89 ha. Le siguen la Roca del Vallès (40 ha), Tiana (32 ha), Teià (26 ha), Sant Fost de Campsentelles (23 ha), Montornès del Vallès (19 ha) y Santa Maria de Martorelles (18 ha).

El 55% de la viña plantada en la zona es de pansa blanca. La segunda variedad con más presencia en el territorio es la garnacha negra (que representa un 9% del total). El Consejo Regulador de la DO Alella tiene aceptadas 22 variedades, pero en el territorio hay unas cuantas más.

El 71% de la viña de Alella es de variedades blancas. El 29% restante son cepas de variedades de uva negras.

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa