VadeVi
Llopart desentierra los mejores espumosos en la inauguración de la Enoteca Familiar

Los secretos mejor guardados de la bodega Llopart se encuentran escondidos bajo tierra. Miles y miles de botellas de añadas pasadas decoran las paredes de la recientemente inaugurada Enoteca Familiar. Alrededor de 30.000 vinos se conservan entre las paredes de este pequeño tesoro enterrado bajo la bodega. Un espacio, pues, que atrae a curiosos, pero sobre todo a expertos que buscan disfrutar de esas experiencias que no se explican en los libros de vitivinicultura ni se encuentran en los artículos de la prensa más especializada. El regalo de Navidad de Llopart, pues, es abrir la puerta de esta joya oculta al público más selecto, quien pagando un precio aún por descubrir podrá adentrarse en las entrañas de la bodega.

“La historia de estos vinos es la historia de nuestro paisaje”, explica Jordi Bort, director general de la bodega. La ruta comienza en la entrada de la bodega, pero transcurren pocos minutos hasta que el escenario cambia completamente. En esta presentación a medios, Bort y otros miembros de la familia y directiva de Llopart se sumergen en la parte más oscura de la bodega, donde guardan alrededor de 300 botellas de cada añada de sus vinos más exclusivos. Para esta ocasión, la mesa está reservada para periodistas, pero a principios de 2025 comenzarán las catas para profesionales, expertos y Wine Lovers.

La “memoria líquida” presentada este jueves, es decir, los espumosos que se han catado, han sido las grandes joyas de la corona de Llopart. Los tres pertenecen a la añada de 2010, “un momento en que aún no sufríamos lo que sufrimos ahora… Había llovido e incluso nevado”, relata Pere Llopart, quinta generación de la familia y el encargado de presentar los vinos. El Leopardi, el Ex·Vite y el Original son los grandes guarda de la casa Llopart, aunque no son los únicos que se encuentran dentro de la Enoteca Familiar. De hecho, la convicción de que hacen vino de calidad es tan fuerte, que cientos de botellas de los vinos que se elaboran cada año se guardan entre estas paredes. 

La cata para Wine Lovers

Es evidente, pues, que la calidad de estos vinos se reserva para los paladares más expertos. Es por eso que a partir de enero el pequeño espacio de cata de la Enoteca Familiar abrirá las puertas a grupos reducidos de personas que deseen catar los recuerdos líquidos del Llopart. Esta vez, la familia ha querido demostrar que el paso del tiempo no les perjudica sino que les hace mantener la calidad. Los tres vinos espumosos de guarda presentados están elaborados con Xarel·lo, Macabeo y Parellada, las variedades distintivas de la bodega. En el caso del Leopardi, nombre que rinde homenaje al primer viticultor de la familia, Bernardus Leopardi, es fruto de la mezcla de los mejores monovarietales de Xarel·lo, Macabeo y Parellada y según explican en la bodega “destaca por su elegancia y potencial evolutivo”. En cambio, el Ex·Vite -que recibe el nombre del lema familiar- se elabora con la mezcla de Xarel·lo y Macabeo de los viñedos de montaña de Les Flandes y “envejece con dignidad y elegancia”, aseguran en Llopart.

El último es el Original 1887, un espumoso que aún conserva el diseño de las etiquetas de su primera añada. Se elabora con uva de Montònega, Xarel·lo y Macabeo, también de los viñedos Les Flandes. Para Llopart, este es un vino que destaca por su carácter y concentración y, sin duda, es el más potente de los tres.

Imagen de la primera botella de Llegat Familiar / J.C
Imagen de la primera botella de Llegat Familiar / J.C

La puerta secreta al Llegat Familiar

La última parada de este viaje por las entrañas de Llopart termina detrás de una puerta secreta que conduce a una de las piezas clave de la historia de la bodega: el Llegat Familiar. Este espumoso es la esencia de Llopart y guarda un lugar especial dentro de los corazones de la familia. La misma Ester Cardús Llopart, sexta generación de la bodega, explicaba en una conversación con Món Economia que era “la insignia” de la empresa familiar. Este espumoso de trece años de crianza salió a finales de 2021 como homenaje a los abuelos Llopart, padres de la quinta generación. El vino se elabora con Xarel·lo y es el único monovarietal que tienen los espumosos de Llopart. Aparte, está hecho con una uva de unos viñedos de aproximadamente noventa años. Pep Llopart, el padre de la quinta generación de la familia fue el elaborador principal de este vino, pero él no pudo ver el producto terminado. Por ello, se decidió nombrarlo Llegat Familiar, “un poco para rendir homenaje a los abuelos, a todo el trabajo, a todo el legado que nos han dejado y que nosotros tenemos que continuar”, reconocía Cardús.

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa