VadeVi
Los estadounidenses triunfan en el mundo con los vinos californianos

En 2001, Mr. Big le rompía el corazón por enésima vez a una inocente Carrie Bradshaw y cambiaba los rascacielos de Nueva York por los campos del Valle de Napa, en California. El que sería el amor de la vida de la protagonista de la serie Sexo en Nueva York dejaba la gran ciudad en la temporada 4 y se compraba una bodega en las afueras de la región vinícola para cultivar sus viñedos. Este fue uno de los primeros gestos televisivos hacia el vino americano, un producto que cada vez tiene más reconocimiento a escala mundial. En el último estudio que ha presentado el Observatorio Español del Mercado del Vino (OEMV) se reconocen a los Estados Unidos como una potencia en crecimiento con todo lo relacionado con la cosecha, elaboración y comercialización de los vinos. Así pues, parece que Francia, Italia y España tienen un nuevo competidor que va aglutinando cuota de mercado y no solo tiene su público fiel sino que entra a competir en ligas internacionales como lo hacen los países de tradición vinícola.

Los Estados Unidos aumentaron un 8,3% el volumen de vino exportado en el primer semestre del 2024, hasta los 114,7 millones de litros. De esta manera, el país continúa haciendo crecer el volumen de botellas que pone a disposición del mercado interior y exterior. En cuanto al valor del vino estadounidense, también sube un 6,7% hasta los 647 millones de dólares. Según el informe de la organización española, este aumento, aunque significativo, todavía se queda lejos de los 793 millones de dólares que lograron en 2022. De estas cifras se extraen un par de conclusiones. La primera es que los americanos producen cada vez más litros de vino. Así pues, el país va en contra de la tendencia mundial, ya que la producción mundial cae este año. Sin embargo, del informe también se desprende que la ligera recuperación del valor solo ha servido para reconducir las malas cifras de 2023, pero todavía hay un largo camino para llegar a donde estaban hace un par de años. De hecho, el precio medio se redujo un 1,5%, hasta los 5,64 dólares/litro. «Las exportaciones estadounidenses de vino se recuperan, por tanto, en 2024, después de un 2023 muy negativo, si bien todavía se encuentran lejos de los máximos alcanzados en años anteriores», concluye el informe.

Competir por el exterior

El vino de California ha enamorado a 115 mercados internacionales el primer semestre del 2024. Según el estudio del OEMV, Canadá se ha convertido en el comprador más fiel de los americanos, pero también destaca el buen rendimiento del Reino Unido, Corea del Sur y Japón -un mercado muy cotizado a escala mundial, sobre todo por las bodegas catalanas. No obstante, el valor ha caído en buena parte de estos países y, por tanto, este año no han estado dispuestos a pagar tanto como lo hacían el año pasado. Entre los 10 primeros, cayeron en valor Canadá, Japón, Corea del Sur y Hong Kong, mientras en volumen solo cayeron Canadá y Japón. Aun así, también hay algunos aumentos, como por ejemplo en China y Panamá.

Imagen de unas copas de vino

En cifras concretas, el Reino Unido se consolida como primer destino en volumen, al registrar un aumento del 16%, hasta los 35,1 millones de litros. Canadá pierde un 4,3%, hasta los 24,4 millones de litros, manteniendo la segunda posición, pero juega en otra liga en valor: lidera las ventas con 198,4 millones de dólares (-2,9%), más del doble que el Reino Unido, segundo con 85,3 millones (+18%). China se convierte en el tercer destino para los vinos de los Estados Unidos, después de registrar aumentos del 211% en valor y del 94% en volumen, hasta los 73,9 millones de dólares y los 6 millones de litros. Japón (-7%), Corea del Sur (-18%) y Hong Kong (-22%) son los siguientes mercados en valor, con 44,1, 28,2 y 23,5 millones de dólares respectivamente.

El espumoso americano pierde la partida mundial

La autenticidad es una de las claves principales de la elaboración de vino en California y así lo demuestran los datos del OEMV. El vino embotellado continúa siendo el más exportado en todo el mundo con diferencia, con 58,9 millones de litros y 531,7 millones de dólares, el 51,4% del volumen y el 82% de la facturación total. El gran aumento de este año, sin embargo, se lo lleva el vino a granel que en los primeros seis meses del 2024, crece un 43,5% en valor y un 31% en volumen, con 79,1 millones de dólares y 50,5 millones de litros. En cambio, los vinos embotellados pierden ligeramente el volumen (-0,5%) y ven incrementado su valor de manera muy modesta, hasta un 6,3%. Estos altos rendimientos ayudan a compensar las pérdidas que provocan los espumosos y la nueva tendencia del Bag-in-box. Las exportaciones de vino espumoso se redujeron un 41,5% en volumen y un 19% en valor, hasta los 1,8 millones de litros y los 22,7 millones de dólares. El Bag-in-box también continúa por el mismo camino que los espumosos y se percibe una caída tanto del volumen como del valor. Según las estimaciones del OEMV, pierde en torno al 41%, situándose en los 3,4 millones de litros y los 13,6 millones de dólares.

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa