VadeVi
Noche de Estrellas: Enoturismo con alma en Familia Torres

El enoturismo se ha hecho un hueco en muchas bodegas como una nueva rama de la diversificación del negocio. 451 empresas vitivinícolas de Cataluña ya gestionan visitas guiadas, catas y todo tipo de experiencias para los consumidores. Más allá de un modelo de negocio, el enoturismo se ha convertido para muchas bodegas en la manera perfecta de demostrar el valor de una botella de vino, no solo en términos de precio, sino todas aquellas cosas, personas y procesos de elaboración que la hacen única. Familia Torres forma parte de las bodegas catalanas que apuestan por este modelo de puertas abiertas y aseguran que el enoturismo es una forma de vivir y compartir la cultura del vino de una manera sostenible y respetuosa con el territorio. En otras palabras, visitar el entorno de donde se extrae esa botella que corona las mesas de casa es solo una manera de ver de cerca toda la cultura que hay detrás de la tradición catalana milenaria de beber vino.

Familia Torres pone al alcance de sus consumidores una larga lista de actividades enoturísticas en varias de sus fincas. Una de las más destacadas, sin embargo, son las Noches de Estrellas, una propuesta única que este año celebra una nueva edición. La primera noche ya se celebró el 5 de julio y la segunda se planea para el 2 de agosto en la Masía Mas Rabell, un edificio único del siglo XIV situado en Sant Martí Sarroca, en el corazón del Penedès. No es una actividad nueva, pero encaja a la perfección con todo lo que se exige para hacerla excelente. En este sentido, las Noches de Estrellas han recibido varios galardones a lo largo del tiempo. Esta actividad ha sido reconocida como una de las mejores propuestas de enoturismo a escala nacional e internacional, con premios otorgados por instituciones como la Dirección General de Turismo de la Generalitat de Cataluña, la World Food Travel Association, los Wine Tourism Awards de la revista Drinks International y como Mejor Experiencia Enoturística de las Rutas del Vino de España.

Este gran reclamo enoturístico es la viva imagen de lo que Torres considera el enoturismo: una manera de explicar todo lo que te debe hacer sentir el vino. En concreto, es una experiencia sensorial que combina el vino, la gastronomía, la observación astronómica y la música en directo. La velada comienza a las 20:15 h con una copa de bienvenida y un paseo entre viñedos acompañados por astrónomos del Observatorio Astronómico del Parque del Garraf y los wine educators de Familia Torres. De esta manera, los visitantes se acercan más al principio de la elaboración del vino y conocen la planta que da el fruto de tanto trabajo, mientras se les explica todo lo que hay que saber del espacio exterior.

El ciclo de la vid no es ajeno a los cambios del cielo y la luna se considera una parte muy importante del cultivo para todas aquellas bodegas que implementan técnicas de viticultura biodinámica. Los ciclos lunares se conectan con la planta y su estudio en conjunto permite extraer mejores rendimientos. Es por eso que la edición de este año de las Noches de Estrellas tendrá un atractivo especial. Conscientes de esta conexión mística, Familia Torres ha habilitado un espacio entre viñedos donde desde un telescopio se podrá observar la luna y entender la formación de sus cráteres. Además, los asistentes podrán prepararse para el eclipse total de sol del 12 de agosto de 2026, con información y recomendaciones para vivir este gran evento astronómico en toda su plenitud.

Imagen de la edición de 2024 de la Noche de Estrellas de Torres / Cedida
Imagen de la edición de 2024 de la Noche de Estrellas de Torres / Cedida

Maridajes y gastronomía de ensueño

Una experiencia enoturística puede englobar diferentes maneras de conocer y beber vino. No siempre todo se puede lograr, pero en muchos casos, como por ejemplo en las Noches de Estrellas de Familia Torres, donde gastronomía, música y vinos tienen el protagonismo absoluto de toda la noche, a partes iguales. De esta manera, con un precio de 95 euros, los invitados disfrutarán de esta experiencia astronómica y de una cena al aire libre creada especialmente para la ocasión por el chef Sergi Millet, con una propuesta culinaria basada en productos frescos y de proximidad. El menú, por supuesto, estará armonizado con una selección de vinos emblemáticos de Familia Torres: Clos Ancestral y Waltraud (DO Penedès), Purgatori (DO Costers del Segre), Marimar Estate La Masía (California) y Cuvée Esplendor de Vardon Kennett. Todo ello, acompañado por música en directo y el cielo del Penedès como techo, con la oportunidad de observarlo toda la noche gracias al telescopio situado entre viñedos.

Reserva previa: torres.es, tel. 938 177 330, o correo a reserves@torres.es.

Cataluña Región Mundial de la Gastronomía, un paso adelante

Cataluña es la Región Mundial de la Gastronomía de este 2025, un hito que busca demostrar todo lo que la cocina catalana puede aportar al mundo. Los vinos, como era de esperar, también forman parte de la tradición del país y son ejemplos esenciales para explicar la cultura catalana. Desde Familia Torres se toman participar en las actividades de CRMG25 no solo como una adhesión simbólica, sino como el reflejo de un compromiso con los valores catalanes y del proyecto. «Formar parte de Cataluña Región Mundial de la Gastronomía 2025 es una responsabilidad y una oportunidad«, recuerdan desde la empresa. En este sentido, Familia Torres reconoce la conexión que hay entre el vino y la gastronomía y cómo los dos elementos forman parte de la tradición de Cataluña. Según explican en su página web, la empresa vitivinícola trabaja para posicionar los vinos catalanes en todo el mundo, mientras lidera acciones para paliar y prevenir los efectos del cambio climático: «Las Noches de Estrellas o las experiencias entre viñedos, y la colaboración activa con restauradores de primer nivel, hacen de nuestra participación en el CRMG25 un paso natural y consecuente”.

La realidad, pues, es que la conexión entre los vinos y la gastronomía es clave para impulsar la cultura catalana en el mundo: «La gastronomía catalana es mucho más que una manera de cocinar: es una manera de vivir, de entender el mundo y de relacionarnos con la tierra, la cultura y la gente», reflexionan desde Familia Torres. Tradición, cultura, gastronomía y vinos son los elementos clave que CRMG25 quiere destacar a lo largo del año, una decisión que Torres implementa en parte de sus actividades enoturísticas, utilizando así esta rama de la diversificación del negocio como un vehículo para demostrar todo lo que Cataluña puede ofrecer.

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa