VadeVi
Nuevas medidas europeas para impulsar inversiones verdes en el sector del vino

La Comisión Europea ha presentado este viernes un paquete de medidas para ayudar al sector del vino de la Unión Europea, con el objetivo de combatir el excedente de vino y afrontar los cambios en los patrones de consumo. Ante la preocupación de países como Francia o Italia, que aseguran que la caída del consumo de los elaborados es un peligro para el sector, Bruselas facilitará procesos como el arranque y poda de viñedos, así como flexibilizar las autorizaciones para replantarlos, con el objetivo de contribuir a estabilizar el mercado del vino. Paralelamente, la entidad europea busca premiar a aquellos que prioricen la ecología y, por lo tanto, se aumentará el apoyo para los productores que pongan en marcha planes de adaptación para mitigar los efectos del calentamiento global. Así, la tasa de apoyo de las inversiones verdes pasará del 50% al 80%. En otras palabras, la nueva normativa permitirá financiar hasta un 80% de los gastos elegibles para estas acciones.

Las propuestas que ha presentado la Comisión Europea todavía deben ser debatidas por el Consejo de la Unión Europea y por el Parlamento Europeo, pero la entidad mantiene la esperanza de que sean aprobadas rápidamente, ya que cuentan con un amplio apoyo tanto del sector como de los estados miembros. Sin embargo, estas nuevas normativas no van ligadas a un aumento presupuestario, ya que Bruselas ha recordado que el sector del vino ya recibe más de 1.000 millones de euros al año a través de los programas de la política agrícola común. En este sentido, será decisión de los estados miembros incrementar el grado de apoyo a las inversiones verdes, pero dentro del mismo límite presupuestario asignado.

Imagen de un campo de viñedos en el Pla de Manlleu | Foto: ACN

Cae el consumo de vino mundial

La realidad que ha llevado a la Comisión Europea a realizar un giro normativo con estas nuevas medidas es la preocupación del sector, que ve cómo cada vez hay menos personas dispuestas a beber vino en el mundo. De hecho, el consumo de vino en la Unión Europea ha experimentado una caída progresiva desde 2008, especialmente debido a las preocupaciones por la salud y los cambios en los patrones de consumo, según un informe del Parlamento Europeo de 2023. La Organización Internacional de la Viña y el Vino (OIV) destaca que la UE sigue siendo la región de consumo más grande del mundo, con el 48% del consumo global, pero este descenso es un problema para varios países productores. En concreto, en Francia, el consumo ha caído casi un 5% entre 2020 y 2023, mientras que en Italia la disminución ha sido del 10%. En cambio, el estado español ha experimentado un aumento del 4% en este mismo período. Estas son las divergencias que generan cierta necesidad de adaptación a los nuevos patrones de consumo en la Unión Europea.

El consumo sufre caídas, sobre todo por la nueva conciencia social que critica los efectos nocivos del alcohol. Es por eso, que en el mismo paquete de medidas, Bruselas destaca la propuesta de mejorar el etiquetado de los vinos sin alcohol, con el objetivo de hacerlos más fácilmente identificables para los consumidores. Este tipo de vino ha experimentado un crecimiento significativo en otros sectores como el de la cerveza, y aunque todavía se encuentra en una fase embrionaria dentro del mundo del vino, se espera que este mercado también crezca rápidamente. Bruselas reconoce que la calidad de los vinos sin alcohol está mejorando, y la iniciativa de mejorar la visibilidad de estos productos busca adaptarse a los nuevos hábitos de consumo.

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa