VadeVi
Pol Aluja, de enólogo a divulgador del vino catalán

Pol Aluja es un joven tarraconense nacido en 1994. Después de descubrir el mundo del vino por casualidad y comenzar a trabajar como enólogo en diferentes bodegas, decidió dejar el trabajo estable en la bodega de Capçanes para dedicarse únicamente a la divulgación del vino catalán en Instagram, Tiktok, y a través de las diversas catas que organiza.

Aluja explica en una conversación con Vadevi que después de pasar por un par de carreras que no lo motivaban, pensó en estudiar un grado de técnico de laboratorio. Aparentemente, no tenía absolutamente nada que ver con el mundo del vino, hasta que en el ciclo superior le pidieron que hiciera un análisis completo de un producto, y en una comida familiar, con una botella de la bodega Mas Vicenç en la mano, decidió que haría el trabajo sobre ese vino. Motivado por este trabajo decidió ir a visitar la bodega y confiesa que para él en la bodega Mas Vicenç han sido sus mentores.

Para el joven tarraconense encontrar en el mundo del vino fue encontrar la unión de todo aquello que lo motivaba: la naturaleza, el arte y la ciencia. Cuando entró en el mundo del vino y tuvo la oportunidad de trabajar en varias bodegas de diferentes denominaciones de origen catalanas, vio una falta de comunicación en el sector y descubrió que mucha gente a su alrededor no bebía vino simplemente porque «no lo entendían». Motivado por este hecho decidió llevar adelante su propio proyecto Aroma de vi, donde pretendía explicar la cultura del vino, sin vocabulario técnico, a través de redes sociales y diferentes catas para grupos de amigos o grupos familiares.

El nombre Aroma de vi no fue escogido al azar, confiesa Aluja, de hecho, es el nombre de un juego que preparaba para los asistentes a sus catas. Le nez du vin es un juego que trata de adivinar diferentes aromas del mundo del vino. Esta iniciativa tuvo mucho éxito entre sus clientes y pudo comprobar que era un hecho que lo diferenciaba del resto de organizadores de catas, por eso decidió poner este nombre a su marca personal.

Pol Aluja, divulgador a les xarxes del vi català / Cedida
Pol Aluja, divulgador en redes del vino catalán / Cedida

Más de 7.000 seguidores en redes sociales

Aunque por ahora solo trabaja con Instagram y Tiktok, Aluja ya acumula más de 7.000 seguidores en redes sociales donde los más devotos esperan su contenido en catalán y solo hablando de vino catalán. Precisamente el catalán es innegociable para el joven tarraconense. De hecho, él mismo explica que uno de sus objetivos cuando comenzó el proyecto era solo explicar la cultura del vino catalán y que tiene muy claro que así continuará incluso si le ofrecen colaborar con bodegas de fuera del territorio catalán.

Las diferentes colaboraciones que ha tenido con bodegas y festivales le han ayudado a participar en programas de radio, como por ejemplo sus apariciones esporádicas con Empar Moliner en Catalunya Ràdio, o en el programa del Vermut de Llucià Ferrer de ràdio Flaixbac. Su pareja Tània Sentis, community manager de diferentes compañías, le ayuda con la divulgación en las redes sociales y es por eso que su crecimiento en engagement no se ha detenido.

Premio Becas Propulsión de la Generalitat de Catalunya

La última semana, el departamento de cultura de la Generalitat de Catalunya otorgó las Becas Propulsión. En estas becas premian a diferentes creadores de contenidos de los medios digitales que promocionan el catalán en el mundo digital. Aluja se ha beneficiado de estas becas, ya que su proyecto ha sido premiado por la diferente comunicación de las 12 Denominaciones de Origen catalanas. Un premio que lo hace estar muy orgulloso y que, como él comenta, le abre las puertas a una nueva red de comunicación que es YouTube, que hasta ahora no trabajaba.

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa