El Ayuntamiento de Sant Sadurní d’Anoia solicita colaboración a todas las bodegas que elaboran espumosos para hacer un Cavatast abierto a todos. Tal como avanzaba Vadevi hace unas semanas, la localidad de las burbujas quiere abrir las puertas de esta feria a todas las bodegas que producen espumosos, aunque no se encuentren bajo la Denominación de Origen Cava. Esta decisión ha sido bien vista por Corpinnat y Clàssic Penedès, dos de los grandes grupos de productores de espumosos fuera de la DO. En cambio, el consejo regulador del cava se muestra reticente y mantiene su posición sobre la división.
El principal conflicto con el Cavatast es su nombre. Ya en declaraciones pasadas a este diario, el Ayuntamiento de Sant Sadurní d’Anoia declaraba que tenían la marca registrada y, por tanto, la feria podía continuar llamándose Cavatast. Por otro lado, el consejo regulador de la DO Cava insistía en que el cava ya es una marca reconocida y con prestigio para los consumidores. A pesar de ello, desde el consejo regulador, ya afirmaban a este diario que estaban abiertos a más negociaciones y a estudiar cambiar el nombre de la feria o bien incorporar un aspecto más profesional. Una solución que el Ayuntamiento también está dispuesto a discutir.

Una fiesta para todos
La feria del Cavatast se celebrará del 3 al 5 de octubre y a pesar de las reticencias de la DO, el Ayuntamiento de Sant Sadurní d’Anoia planea invitar a todos, sean productores de cava o de espumosos catalanes. Para extender la mano a la DO cava, el mismo consistorio se compromete a hacer «lo que sea necesario» para reformular la feria y poder incorporar productos más allá de la Denominación de Origen. Sin embargo, mantienen su postura abierta y recuerdan que «no se puede obviar» la división que vive el mundo de las burbujas.