VadeVi
Vi blanco: ¿una moda pasajera o el futuro del consumo?

El auge del vino blanco ya no pasa desapercibido. Las teorías sobre la razón por la cual el consumo de vino blanco ha aumentado en el estado español parecen no tener fin. Desde el cambio climático, hasta la importancia que le da el consumidor a la graduación alcohólica, pasando por la frescura y la facilidad, los vinos blancos son cada vez más famosos y dejan de lado la imagen de solo combinar con el pescado. Si bien es cierto, esta tendencia asusta al sector, sobre todo a los productores de vinos tintos, que actualmente se preguntan si esta nueva moda ha llegado para quedarse o, por el contrario, los tintos volverán a ser las estrellas indiscutibles de las comidas familiares.

«Somos un país cálido y, por lo tanto, los vinos blancos tienen mucho más sentido», explica María José Huerta, ingeniera técnica agrícola especializada en alimentación y ganadora de varios premios como sommelier. En el marco de una de las conferencias de la Barcelona Wine Week (BWW), la experta argumenta a favor de este auge y reconoce que la versatilidad de esta clase de vino es mucho mayor de lo que siempre se ha dicho. «Tengo amigas que no beben vino, pero sí que pueden tomarse una copa de vino blanco», añade Huerta. La experta valora la capacidad de este vino para aglutinar multitudes, pero no es la única. Para el director de Wine Intelligence, empresa de investigación de mercado y consultoría, Juan Park también destaca la gran variedad de sabores y maridajes que se pueden hacer con el vino blanco y, por lo tanto, confirma que no le sorprende esta tendencia de consumo.

Si se habla de las razones para esta nueva tendencia, el cambio climático y la vida saludable son los principales impulsores según los expertos. En este sentido, cuando el clima es más cálido, la gente tiende a beber y probar vinos más frescos. «El vino blanco es más fresco», recuerda Pilar Cuervo, crítica de vinos, máster en Sommeliería y Mejor Sommelier de España 2013. La experta -y todos los ponentes de la conferencia- confirman que esta frescura que tiene el vino blanco es lo que la gente quiere actualmente: «Quizás buscas cosas diferentes, beber menos, pero que pase mejor, que no te empalague», reflexiona Cuervo. Por otro lado, el alcohol también es una parte importante que el consumidor comienza a identificar. Esta búsqueda de vinos con menos graduación también está haciendo que los vinos blancos triunfen. Incluso para Rodrigo Briseño, jefe de sommelieria del Disfrutar, ambas tendencias son paralelas, ya que la vinificación con menos graduación también es una consecuencia del cambio climático y del hecho de que se tenga que vendimiar antes: «No pienso que solo sean los deseos de los consumidores los que están haciendo aflorar estos nuevos vinos con menos graduación, sino los cambios en el cultivo».

Copas de vino blanco
El vino blanco sorprende positivamente a la crítica internacional | Jordi Play

Rompiendo mitos del vino blanco

Si bien es cierto que el consumo de vino blanco ha crecido, los expertos no se ponen del todo de acuerdo con las razones de peso. Sin embargo, sí aseguran que este aumento ha servido para romper algunos mitos sobre el consumo del vino blanco. Siempre se ha dicho que este vino lo beben más las mujeres, pero estudios realizados por la empresa que dirige Park desmienten estas afirmaciones. El vino blanco, tal como han añadido todos los expertos, tiene mucha versatilidad y cada vez más personas se suman a esta tendencia. Ahora bien, no es solo una tendencia del estado español, sino que en otros países hace años que estos vinos triunfan más que los vinos tintos. «El norte de Europa tiende a buscar vinos blancos», comenta Briseño. Una tendencia, pues, que parece que ahora también se instalará en el Estado.

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa