Últimos preparativos para una nueva fiesta de ‘Benvinguts a Pagès‘, la iniciativa que del 30 de septiembre al 1 de octubre abre las puertas del mundo rural para a conocer su realidad a través de sus proyectos vinculados con el sector primario. Este año, entre la oferta, se encuentran más de un centenar de explotaciones, 115 alojamientos de turismo rural, 5 elaboradores alimentarios, 220 restaurantes y 65 actividades complementarias; y entre ellos, destaca una amplia representación del sector vitivinícola, que también quiere aprovechar la ocasión para hacer pedagogía sobre cuál es el proceso de elaboración de los vinos.
Son, por lo tanto, diversas las bodegas que dan la bienvenida a los usuarios de esta propuesta. Los detallamos, por comarcas y regiones vitícolas:
Tarragona:
- Celler Cooperatiu Vila-Rodona (Alt Camp)
- Celler Dasca Vives (Alt Camp)
- Vinya Janine (Alt Camp)
Empordà:
- Celler Martí Faixó (Alt Empordà)
Costers del Segre:
- Celler La Gravera (Segrià)
- Celler Rubió de Sòls (Noguera)
- Mas Blanch i Jové (Garrigues)
Penedès:
- Bodegues Sumarroca (Alt Penedès)
- Caves Bolet (Alt Penedès)
- Cellers Can Suriol (Alt Penedès)
- Celler Eudalt Massana Noya (Alt Penedès)
- Covides Vinyes i Cellers (Alt Penedès)
- Cuscó Berga (Alt Penedès)
- Jané Santancana (Alt Penedès)
Priorat:
- Cooperativa Falset-Marçà (Priorat)
Terra Alta:
- Altavins (Terra Alta)
- Celler Cal Minyó (Terra Alta)
- Celler La Botera (Terra Alta)
- Celler Xavier Clua (Terra Alta)
- Sant Josep Vins (Terra Alta)
A través de su página web, se pueden reservar las visitas a las experiencias y actividades programadas y que les ofrecen una nueva oportunidad para conocer en primera persona el origen de aquello que comemos, descubrir los procesos de elaboración de los productos, probar y comprar directamente a los productores y vivir una experiencia de turismo de proximidad durante un fin de semana de puertas abiertas en Cataluña.
Visitas gratuitas, pero con necesidad de reserva previa
Existen más de 500 experiencias disponibles, pero las plazas para participar son limitadas, y por eso la organización insiste que hay que hacer reserva previa y programar cada visita a través de su página web; las explotaciones aceptarán las reservas por orden de petición. Precisamente, una de las novedades de la edición de este año es que se ha incorporado un motor de búsqueda interactiva en la web, que proporciona información detallada sobre cada espacio, experiencia y actividad ofrecida.
Se estrenan elaboradores alimentarios y pequeños artesanos
‘Benvinguts a Pagès, la Festa’ tiene como objetivo mostrar a los cuatro actores principales de la cadena alimentaria (empresas agrícolas, ganaderas y pesqueras, procesadores de alimentos, restaurantes y alojamientos de turismo rural), para concienciar al público sobre la diversidad de individuos implicados, y sus variadas formas de trabajo en producción, venta, distribución y transformación de alimentos. Este año, además, se estrenan elaboradores alimentarios y pequeños artesanos que mostrarán sus productos de proximidad y los procesos de elaboración artesanales en los obradores.
Así, desde los más pequeños hasta los mayores pueden disfrutar de
Impulsando la revitalización del mundo rural a través de nuevos emprendedores
Esta iniciativa agroturística, añaden, «impulsa el desarrollo social y económico de las zonas rurales catalanas». Desde la tecnología agrícola hasta la gastronomía de proximidad y el ecoturismo, son iniciativas que no solo pongan de relieve «la versatilidad de los entornos rurales, sino que también contribuyen activamente a su transformación positiva«.