Enésimo aplazamiento. La instrucción del caso Reserva de la Tierra, de un presunto fraude millonario de vino, va por largo, a pesar de que quedan pocas diligencias para cumplir. Ahora bien, las que quedan pendientes son claves para terminar la instrucción. Este viernes, día 15 de septiembre, estaban previstas las declaraciones de varios imputados en el caso. Una cita que ya se había suspendido dos veces y que, ayer a mediodía, el Juzgado de Instrucción número 3 de Reus, que dirige la investigación, ha vuelto a posponer. Todo a raíz de una coincidencia a la agenda de otra causa de uno de los abogados de la defensa. La nueva cita será el 30 de octubre, después de que se suspendieran el 24 de mayo, el 21 de junio y ahora el 15 de septiembre.
A pesar de la gran cantidad de prueba documental, las declaraciones son indispensables para continuar el proceso y están pensadas para poder hacer cálculos sobre el volumen de la presunta estafa que Reserva de Tierra habría hecho con varias denominaciones de origen del vino catalán. Por otro lado, las declaraciones podrían ayudar a estirar el hilo otras posibles estafas o fraudes en España a través de otras denominaciones de origen. De momento, la investigación continúa en manos de los Mossos de Esquadra de la Unidad de Consumo, y continúan las investigaciones en Cataluña y el Cuerpo Nacional de Policial, para las pesquisas en el resto de España.

Unas declaraciones clave, pero quizás poco efectivas
Fuentes del caso alertan, pero, que no se pueden hacer muchas expectativas porque posiblemente se negarán a prestar declaración. Los citados por el próximo 30 de octubre son los administradores y socio de Bodegas Altza, SL; Viña Tridado, SL y Reserva de la Tierra Frutos, Felipe Francisco Giménez así como Néstor Giménez Segura, hijo de Felipe Francisco. Por otro lado, el juez también ha citado Topil Tarraco, SL, una bodega dedicada al envejecimiento del vino que, según los Mossos de Esquadra, habría participado en la preparación de los embotellamientos para enviar al extranjero y al mercado catalán. Topil envejeció 273.000 litros, una cifra que topa con los millones de litros que tramitó por Reserva de la Tierra.
Seguramente la declaración estrella del día será la de Pedro Orcajada, de la empresa Adhesivos Orcajada, quien para los investigadores del caso es una de las piezas clave de todo el entramado. Esta empresa murciana es donde se confiscaron hasta casi 60 millones de etiquetas falsas. Orcajada fue determinante para la investigación durante la entrada y cacheo a su empresa, cuando dio detalles a la policía de cómo funcionaba la estrategia de las etiquetas y su falsificación.