VadeVi
Las Escuelas Agrarias abren la preinscripción para el curso 2023-2024

Las Escuelas Agrarias de la Generalitat de Cataluña abren un nuevo periodo de preinscripciones en los ciclos formativos que imparten. Los estudiantes que estén cursando cuarto de ESO y quieran estudiar un ciclo de grado mediano podrán realizar la preinscripción del 12 al 18 de abril, y el resto de alumnado, podrá solicitarla entre el 9 y el 15 de mayo.

Por otro lado, quien esté interesado a iniciar un ciclo de grado superior podrá realizar la preinscripción del 26 de mayo al 1 de junio. Las matriculaciones en los ciclos formativos de grado medio se llevarán a cabo del 3 al 7 de julio y las de grado superior, del 19 al 24 de julio.

Todo el proceso de solicitud de preinscripción en los ciclos formativos se hace en línea, y se puede realizar en formato electrónico.

Cursos de varios campos de aprendizaje

Las Escuelas Agrarias ofrecen un total de 13 ciclos formativos de grado superior que se centran en diferentes campos de aprendizaje: la producción agroecológica, el paisajismo y el medio rural, la gestión forestal y del medio natural, la industria alimentaria, la vitivinicultura, el marketing y la publicidad aplicados al mundo de la enología y la ganadería y la asistencia en sanidad animal.

En cuanto a los de grado medio, hay oferta de 11 ciclos formativos centrados en la producción agroecológica, la producción agropecuaria, el sector de la elaboración de los aceites de oliva y los vinos, el aprovechamiento y la conservación del medio natural y las actividades ecuestres.

Estos estudios se caracterizan por ofrecer una formación profesional práctica y adaptada a las nuevas tendencias y necesidades del sector, gracias -dicen desde Govern- a la configuración de grupos reducidos de alumnado, el alta calificación y tecnificación de los equipos directivos y del profesorado, las colaboraciones que establecen con empresas y profesionales en activo del sector, las visitas técnicas a empresas y explotaciones agropecuarias y el precio público de los estudios. Son ciclos formativos, además, que según la administración tienen un alto índice de inserción laboral.

Autoritats han visitat les futures instal·lacions del nou centre a Cabrils | Foto: Govern

Cabrils estrena centro

Coincidiendo con la apertura de las preinscripciones, este jueves 13 de abril, un grupo formado por el secretario de Alimentación del Govern catalán Carmel Mòdol; la alcaldesa de Cabrils, Maite Viñals, el jefe de los sevicios territoriales del Departamento en Barcelona, Josep Pena; y el director general de Calidad de Empresas Agroalimentarias, Calidad y Gastronomía, Joan Gòdia, ha visitado las instalaciones donde se ubicará la nueva Escuela Agraria de Nuevas Tecnologías y Horticultura, situada en Cabrils.

La nueva Escuela, dedicada en las nuevas tecnologías y la horticultura en Cabrils, nace fruto de la necesidad de ofrecer formación continua al sector agroalimentario en el ámbito de las nuevas tecnologías y la horticultura. En cuanto a la huerta, esta necesidad ha sido reivindicada desde hace años desde el sector mismo y las organizaciones representativas para cubrir algunas zonas importantes en la producción hortícola de Cataluña, como son las comarcas del Maresme, Baix Llobregat, Vallès Occidental y Oriental, y el área metropolitana, entre otras.

En relación con la vertiente más tecnológica, entienden necesario implementar las nuevas tecnologías en el sector agroalimentario como soluciones para fortalecer el sector, hacerlo más competitivo, más eficiente, más sostenible, y más tecnificado. La visión de la escuela pretende ser un modelo de innovación abierta, con una fuerte interdependencia de colaboración del sector privado, de los y de las profesionales de la horticultura, de las entidades/organizaciones representativas del sector agroalimentario, para recoger todas las demandas de necesidades formativas y también sus tendencias.

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa