VadeVi
El Govern premia voces que fomentan el enoturismo y gastronomía de Cataluña

El Teatro Nacional de Cataluña ha acogido este anochecer la Gala Nacional del Enoturismo y la Gastronomía, un acto presidido por el presidente de la Generalitat, Pere Aragonès, durante el cual se ha festejado un sector clave para la economía del país a través del reconocimiento, entre otros, de varias personalidades vinculadas a la enogastronomía.

Los Premios Bite i Mos, señalan desde Gobierno, nacen con la voluntad de reconocer «el papel fundamental que tienen los creadores y creadoras de contenidos digitales enogastronómicos» en el fomento de este tipo de turismo y, a la vez, dar el valor que tiene Cataluña como «destino enogastronòmica de referencia en el ámbito mundial». La presidencia del acto ha sido compartida con el consejero de Empresa y Trabajo, Roger Torrent, y la directora general de Turismo, Marta Domènech.

El consejero Torrent, que ha abierto el acto apenas tras la actuación de los Stay Homas, apuntaba que «la mejor manera de conocernos es conocer los productos que genera nuestra tierra, y la gente que la cuida». Y destacaba la riqueza gastronómica y vitivinícola de Cataluña, de la cual no solo destaca «la geografía física sino también la humana«. Y todo esto «se tiene que agradecer», decía; «de aquí este acto que se ha organizado hoy en Barcelona».

«Se trata de dar las gracias por todo el recorrido hecho, no solo a nuestros contemporáneos, sino también a generaciones que nos han legado el que somos hoy», añadía. «Hoy es el día de clamar en el mundo que Cataluña tiene una gran gastronomía, cultura del vino y unos activos que merece la pena descubrir». Y esto, insistía, se tiene que explicar al mundo.

«Cataluña es una potencia gastronómica y lo tenemos que convertir en potencia alimentaria en un ámbito global«. «Y es posible, lo podemos hacer», añadía el presidente de la Generalitat, Pere Aragonès, «siempre que seguimos apostando por el valor y por el reconocimiento a quien hace que Cataluña sea apreciada en todo el mundo«. «Tenemos una gastronomía excelente, profesionales, productores, artesanos…, y tenemos que saber explicar quienes somos a partir de lo que comemos y bebemos», seguía; «dar a probar, oler y vivir cómo es Cataluña a través de la alimentación de calidad». Y concluía: «El Gobierno tiene esta visión y tenemos que hacerla posible».

Ferran Adrià recogiendo el galardón de manos del presidente de la Generalitat, Pere Aragonés | Foto: E.V.

Ferran Adrià, premio de honor

Lo Bite Honory Award ha recaído con en Ferran Adrià, a quien se ha querido premiar por su «brillante y extensa trayectoria como responsable de la revolución culinaria que puso Cataluña al frente de la gastronomía mundial y como conceptualitzador de contenidos como la Bullipedia».

Dentro de la categoría Bite, que tiene en cuenta la divulgación enogastronòmica en un ámbito de actuación internacional, ha sido galardonado el danés Peter Atzen con el premio Best foodie que distingue a la persona que desarrolla el mejor contenido mundial en este sector. El galardón Best winefluencer ha sido otorgado al norteamericano Tom Matthews, para ser considerada la persona más influyente mundialmente en el ámbito de la creación de contenidos enológicos. Finalmente, el brasileño Rafael Tonon ha sido distinguido con el premio Best food traveller por la creación de contenidos gastronómicos relacionados con viajes.

En cuanto a la categoría Mis, que tiene en cuenta el ámbito nacional, ha sido premiado lo chef Nandu Jubany como Mejor embajador como mejor creador de contenido de la gastronomía catalana. El premio a Mejor prescriptora de la cocina catalana ha recaído a la chef Ada Parellada, por su divulgación de la gastronomía catalana en los medios digitales. La periodista y colaboradora de esta cabecera, Ruth Troyano, ha sido galardonada con el premio a mejor prescriptora del vino, y la asociación Mujeres de Mar ha sido distinguida con el premio a Mejor colectivo para ser la agrupación con mejor presencia digital relacionada con la enogastronomia catalana.

Los Premios Bite y Bocado se enmarcan dentro del Estrategia de turismo enogastronòmic en Cataluña 2022-2027. El objetivo de este plan, que cuenta con siete millones de euros provenientes de los fondos europeos Next Generation y 32 proyectoses según fuentes gubernamentales «hacer de Cataluña una referencia imprescindible del turismo enogastronòmic».

Foto de todos los galardonados de la primera edición del ‘Bite y Mis’ | Foto: Gobierno

Premios ‘Bite y Mis’ 2023

Categoría Bite

Bite honory award: Ferran Adrià por su brillante y extensa trayectoria como responsable de la revolución culinaria que puso Cataluña al frente de la gastronomía mundial y como conceptualitzador de contenidos como la Bullipedia.

Best foodie: Peter Atzen por su tarea de promoción y difusión, tanto de restaurantes reconocidos por 50 Best Restaurantes o Michelin, como de paradas de calle. Se valora como foodie empedernido. Especializado en Dinamarca y los países escandinavos, es también un embajador de la cocina catalana cuando nos visita. Colabora con Word of Mouth, la prestigiosa app de curación gastronómica.

Best winefluencer: Tom Matthews en distinción a su trayectoria profesional y su especial vinculación con los vinos catalanes. Empezó a escribir para la revista Wine Spectator el 1987 y, posteriormente, se convirtió  en editor ejecutivo. Durante mucho de tiempo fue el catador en ninguno de los vinos de todo el Estado.

Best food traveller: Rafael Tonon como viajero incansable y prestigioso periodista gastronómico que alimenta sus redes sociales con aquello que descubre y come en todo el mundo. Colabora con medios como Fino Dining Lovers o Eater y recientemente ha sido distinguido como mejor periodista gastronómico por Identità Golose.

Categoría Mis

Mejor embajador: Nandu Jubany, chef con estrella Michelin, por su incansable tarea de divulgación y mantenimiento de la cocina catalana y su uso de las redes sociales para compartir con el mundo el recetario catalán.

Mejor prescriptora de la cocina catalana: Ada Parellada, chef, escritora y comunicadora, por las décadas de divulgación de la cocina catalana, el compromiso con una alimentación sostenible y el uso de sus redes sociales para inspirarnos a cocinar.

Mejor prescriptora del vino: Ruth Troyano, periodista y sumiller, por su compromiso con el vino catalán, puesto que gracias a la profundidad de sus textos y su sensibilidad transmite que detrás de una copa hay cultura y territorio.

Mejor colectivo: Asociación Mujeres de Mar, entidad sin ánimo de lucro creada en 2018 gracias a la colaboración de los dos grupos de acción local pesqueros de Cataluña, el de Mar del Ebro y el de Costa Brava, por su voluntad de dar visibilidad al papel de las mujeres en el ámbito marítimo, potenciando su participación en el desarrollo del sector primario, pesquero y acuícola, y divulgando su actividad en las redes sociales.

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa