Prowein, una de las citas imprescindibles por el sector mundial del vino, última los detalles por la próxima cita que tendrá lugar del 19 al 21 de marzo en la ciudad alemana de Düsseldorf. Será de nuevo el punto de encuentro también para el sector del vino catalán, muy presente a la cita con unos 125 bodegas de las 12 denominaciones de origen con presencia en Cataluña, 90 de los cuales (y 4 asociaciones vitivinícolas) bajo la marca agroalimentaria “
Coincidiendo con la cita, el director gerente de PRODECA, Ramon Sentmartí, y la directora general de INCAVI, Alba Balcells, presentarán el 20 de marzo a las 10:30 h el nuevo proyecto de web internacional catalanwines.com -que se activará por cierto el mismo lunes-, gestionada por la entidad del vino catalán, en la cual se pretende hacer promoción y divulgación internacional del sector vitivinícola y acontecer la puerta de entrada al público de fuera que quiere conocer la realidad e historia de los vinos y viñas de Cataluña.
Esta nueva web quiere dar cumplimiento, apunta el Gobierno, a los ejes definidos en el Plan Estratégico de la INCAVI, #HortizóINCAVI2025. Es un portal que aglutina la historia, las Denominaciones de Origen y marcas colectivas, las bodegas y las propuestas enoturístiques del país para presentarlos y explicarlos al mundo.

Novedades de las bodegas catalanas a ProWein
ProWein también será una oportunidad para que las empresas participantes presenten sus últimas novedades comerciales y corporativas al público internacional. Acústic, que este año conmemora su 20.º cumpleaños, anuncia su nueva bodega de 2.000 m² a la Finca el Hostal, en las afueras de Marçà (Priorat). Buil & Giné recibirá nuevamente el Oro en la edición 2023 de Mundus Vini, de la cabecera alemana Meninger Verlag por sus vinos Giné Giné y Joan Giné.
Por su parte,
Alemania, puerta de entrada del vino a Europa
El sector del vino va exportar 632,20 M€ el 2022, el que supone un crecimiento del 1,97% en valor y un descenso del 2,77% en volumen respecto al 2021. El cava se consolida como motor del sector, con el 50% del valor y 55% del volumen exportado, y un crecimiento del 5,11% en valor y un 6,75% en volumen. En cambio, el vino, por la bajada de los dos principales mercados de destino (Reino Unido y los Estados Unidos), ha disminuido sus exportaciones un 3,24% en valor y un 17,38% en volumen respecto al 2021.
Cataluña exporta sus vinos a 157 mercados mundiales. Más del 44% se exporta en países de la Unión Europea, mientras que el 55% a mercados terceros. La Unión Europea representa casi la mitad del consumo mundial de vino y cava: según datos de Euromonitor Internacional, para los próximos cuatro años se prevé que el incremento de consumo sea superior al 4% en volumen.
Alemania, segundo destino mundial de las exportaciones de vino y cava de Cataluña y primer destino de Europa, ha importado los vinos catalanes por un importe de 71,39M€ con una disminución respecto al año anterior del 4,58% propiciado por la bajada del consumo a los hogares (4%) y de las importaciones del mismo mercado (21,75%).
Feria de referencia con unos 6.000 expositores internacionales
ProWein es una de las ferias de referencia del sector vitivinícola de Europa y cuenta con la participación de cerca de 6.000 expositores internacionales, además de una presencia de visitantes estimada superior a los 60.000 compradores. La feria está dirigida exclusivamente a público profesional, que pertenecen, entre otros, a los sectores de servicios de catering, hoteles, restauración, tiendas de vinos y licores, tiendas al mayor y al por menor, importación y exportación o venta por internet. De periodicidad anual, la feria recupera este 2023 sus fechas habituales de celebración después de las cancelaciones del 2020 y 2021 y el cambio de fechas del 2022.
Para todos estos motivos, ProWein acontece la puerta de entrada a otros mercados europeos para muchas empresas vitivinícolas catalanas. La preferencia para vinos de la misma UE, vinos con DOP o IGP y vinos varietales hace que las bodegas catalanas sean especialmente apreciados al mercado europeo.
La participación institucional de Cataluña a ProWein a través de PRODECA responde a la apuesta comercial del sector en el ámbito internacional. La participación en la feria mujer la posibilidad a las bodegas participantes a establecer y consolidar contactos comerciales en uno de los principales mercados compradores de vinos y cavas catalanes.