A veces, el mundo del vino puede parecer lejano, técnico o incluso inaccesible para quienes no están familiarizados. Pero también puede ser un terreno apasionante, vivo y compartido. Esta es la visión detrás de Coupage, un nuevo juego de mesa que acaba de lanzar una campaña de micromecenazgo en Verkami para financiar su producción. Y lo hace con una propuesta atractiva y bien pensada: convertir la elaboración del vino en una competición entre amigos, donde la paciencia, la combinación adecuada de variedades y un buen sentido estratégico marcarán la diferencia.
El juego nace de la mano de Maria Cerdà, enóloga colegiada con una amplia experiencia en el mundo vitivinícola, ya que gestiona una bodega familiar y una tienda de vinos. Pero, más allá de su perfil profesional, Cerdà es una apasionada de la divulgación y una firme defensora de que el vino es para disfrutarlo, entenderlo y compartirlo. ¿Y qué mejor que un juego para hacerlo?
Con esta idea contactó con Daniel Barrio, diseñador de juegos de mesa con varios prototipos a sus espaldas. Tras meses de trabajo conjunto, Coupage se fue destilando como una propuesta sólida, con mecánicas dinámicas, pero también con un trasfondo fiel a los procesos reales de la elaboración vinícola. Una vez más, el mundo del vino y el juego demuestran que pueden hacer un buen maridaje.
¿Cómo funciona Coupage?
Coupage es un juego de estrategia en el que cada jugador compite por ser el primero en completar una colección de vinos y cavas de alta calidad. El concepto central es el coupage, el término francés (también utilizado en catalán) que designa la mezcla de diferentes variedades de uva para obtener un resultado final equilibrado, complejo y armonioso.
Cada jugador se pone en la piel de una bodega con el objetivo de ser el más rápido en embotellar dos vinos y un cava. Seleccionar el momento adecuado para vendimiar, decidir si criar o no, y todo esto mientras se protegen de las jugadas de los demás: hay cartas de sabotaje, de ventaja y de efectos especiales que permiten alterar el curso de la partida. El equilibrio entre el juego limpio y la estrategia más competitiva marcará el estilo de cada participante.

El juego está pensado para 2 a 4 jugadores y ofrece partidas de entre veinte y cuarenta minutos, en una experiencia fluida pero con suficiente profundidad para mantener la atención de los más exigentes. Las mecánicas recuerdan algunos juegos clásicos de gestión de recursos, pero con un giro original centrado en la cultura del vino.
Una estética que invita a degustar
Uno de los aspectos más destacables de Coupage es su diseño visual. El encargado ha sido Bernat Gómez, ilustrador con trayectoria en el mundo de los juegos de mesa y los libros ilustrados, que ha sabido dotar cada carta y cada componente de un estilo propio, cálido y colorido. Las variedades de uva, las etiquetas de los vinos, los viñedos, las barricas o las bodegas aparecen representados con cuidado y una estética muy atractiva. No solo se juega, sino que también se aprende y se ama el vino a través de los ojos.
Uno de los objetivos fundamentales de Coupage es divulgar, de una manera entretenida, el proceso de elaboración del vino y su complejidad. Por ello, las cartas no solo tienen funciones lúdicas, sino que también incluyen información real sobre las variedades utilizadas, el tipo de vinificación o el significado de algunos conceptos clave. El juego no es solo para frikis del vino, sino también para aquellos que quieren introducirse con curiosidad y sentido del humor.
Además, el proyecto apuesta por una producción de proximidad, sostenible y hecha con criterio, como una buena botella de vino. Si la campaña de Verkami tiene éxito, el equipo prevé tener las primeras unidades del juego disponibles antes de Navidad, una época ideal para jugar, regalar y brindar.
Verkami como punto de partida
La campaña de financiación ya está activa en la plataforma Verkami, donde se pueden consultar todos los detalles del juego, las ilustraciones, el reglamento preliminar y las diversas recompensas. Entre estas hay ediciones especiales, cartas promocionales exclusivas y otras sorpresas relacionadas con el mundo del vino y el diseño del juego.
Apoyar a Coupage es, pues, apostar por una manera diferente y emocionante de hacer llegar la cultura del vino a nuevos públicos. Y también, por qué no decirlo, una forma excelente de disfrutar de una buena partida con una copa en la mano.





