VadeVi
‘Galeries Laietanes’, una historia de la Barcelona de la Gran Guerra

Las Galeries Laietanes, propiedad del marchante y mecenas sabadellense Santiago Segura (1879-1918), fueron un lugar importantísimo para el arte de la Barcelona de la Gran Guerra, es decir, la Primera Guerra Mundial. Un local con una historia muy poco conocida por el gran público y que ahora el historiador del arte y escritor Joan Maria Minguet (1958), de la mano de Vibop Edicions, explica a Historia de la bodega de las Galerías Laietanes, una obra muy especial que se suma a la colección Envinats de este proyecto iniciado en 2018 por la periodista cultural Montse Serra.

La colección 'Envinats' ya supera los 20 números, con obras relacionadas con el vino de maneras muy diferentes | A.S.
La colección ‘Envinats’ ya supera los 20 números, con obras relacionadas con el vino de maneras muy diferentes | A.S.

La editora, que acompañó Minguet en la presentación de esta obra este viernes a la librería Ventanas de Barcelona, se mostró «muy contenta» tanto de la evolución de estos cinco años de editorial –39 títulos publicados– y también de la colección Envinats, que con este ‘La bodega de las Galerías Laietanes’ ya llega al vigésimo segundo número explicando una historia «extraordinaria» que quería que alguien explicara como libro incluso antes de fundar Vibop Ediciones.

Una nueva obra para una colección de «gran variedad y riqueza»

La colección ‘Envinats’, recordó Serra, «explica el vino como hecho cultural y, a la vez, como la cultura se fija y explica aspectos diferentes del mundo de la viña y el vino». Es por eso que, con este elemento central, caben todo tipo de géneros, cosa que le da «una gran variedad y riqueza». Al final, resumió, se trata de «mirar el mundo a través de sus autores», y su lista de nombres le da «una gran solidez literaria».

Joan Maria Minguet ante una de las pinturas de Xavier Nogués que decoraban las paredes de la bodega de las Galerías Laietanes | Albert Salamé / Vibop Ediciones
Joan Maria Minguet ante una de las pinturas de Xavier Nogués que decoraban las paredes de la bodega de las Galerías Laietanes | Albert Salamé / Vibop Ediciones

En el caso de este nuevo libro, la editora tenía muy claro que «tenía que formar parte de la colección» y también que lo tenía que explicar Joan Maria Minguet. Gran conocedor de la obra del pintor, dibujante, grabador, ceramista Xavier Nogués (1873-1941) y del mundo del arte en la Barcelona de la Gran Guerra, para Montse Serra era la persona perfecta para narrar la historia fascinante de las Galerías Laietanas.

Un punto de encuentro importantísimo de artistas

El local, recordó Minguet, era «una galería de arte en el sentido moderno del término». Situada al número 613 de la Gran Vía de Barcelona, además de vender obras y antigüedades y hacer exposiciones, era un punto de encuentro importantísimo de artistas de la época –el 1917 fue escenario de una cena y una fiesta en honor a una visita de Pablo Picasso en Barcelona– e incluso tuvo el célebre poeta Joan Salvat-Papasseit de responsable de la sección de libros. Además, pero, tenía una bodega al sótano que es el protagonista principal de la obra.

El nuevo libro de la colección 'Envinats' va acompañado de una edición facsímil de la carta de vinos de la bodega de las Galerías Laietanes | Albert Salamé / Vibop Ediciones
El nuevo libro de la colección ‘Envinats’ va acompañado de una edición facsímil de la carta de vinos de la bodega de las Galerías Laietanes | Albert Salamé / Vibop Ediciones

Uno «IKEA para ricos» con una bodega pintada por Nogués

Era muy inusual que una galería de arte –«la IKEA para ricos» de la Barcelona de la época– tuviera una bodega donde se vendía vino a botellas y también a mares. No solo esto, sino que sus paredes estaban decoradas con pinturas de Xavier Nogués, a quien Santiago Segura dio libertad para pintar borratxets y borratxuts acompañados de dichos medievales sobre la bebida. Los visitantes de la bodega, además, también recibían una copia de la carta de los vinos, licores, aperitivos y otras bebidas que se venían, obra del mismo Nogués, una copia facsímil de la cual acompaña la edición de esta Historia de la bodega de las Galeres Laietanes.

‘Liberando’ el arte del gremio de los historiadores

Minguet, explicó que se tomó el encargo de este libro como «un reto» para huir de su profesión, la de historiador del arte. Una profesión con que ahora afirma que «ya no se siente muy a gusto» porque se hace principalmente para consumo interno. Es por eso que a sus colaboraciones con el diario Vilaweb escribe «desde una perspectiva diferente» y que, en esta obra, se planteó «liberar» Xavier Nogués «del gremio» de los ensayistas sobre historia del arte.

Joan Maria Minguet es historiador del arte pero lleva tiempo mirando de huir del gremialisme y hablar para un público más grande | A.S.
Joan Maria Minguet es historiador del arte pero lleva tiempo mirando de huir del gremialisme y hablar para un público más grande | A.S.

Una obra diferente y atrevida para explicarnos una historia poco conocida

Con su mirada y su conocimiento, dio una vuelta nueva y provocativa, escribiendo una obra de teatro que Serra calificó de «espléndida» y que se lee «como una novela», con un acto dedicado a Santiago Segura, otro a Xavier Nogués y un último sobre la carta de vinos y su relación con el arte. Un texto donde pudo jugar «con el que sabe y el que no sabe» para salir de la historiografía estricta, poniendo «contrapuntos contemporáneos» como el de Josep Roca, que analizó el contenido de la bodega, y a la vez poniendo el lugar en su contexto histórico. Una plaqueta, pues, que nos devuelve a un lugar y un momento muy interesantes de la historia de Barcelona.

Més notícies
Notícia: ‘Galeries Laietanes’, una historia de la Barcelona de la Gran Guerra
Comparteix
Vibop publica una obra muy especial de Joan Maria Minguet sobre un lugar tan importante como desconocido
Notícia: Vibop recoge el testimonio de las 18 uvas prefiloxéricas de Mirabent
Comparteix
Se trata del 20.º libro de la colección 'Envinats'
Notícia: Vibop recoge el testimonio de las 18 uvas prefiloxéricas de Mirabent
Comparteix
Se trata del 20.º libro de la colección 'Envinats'
Notícia: Vibop recoge el testimonio de las 18 uvas prefiloxéricas de Mirabent
Comparteix
Se trata del 20.º libro de la colección 'Envinats'

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa