El Vívid, el festival de enoturismo de la Costa Brava, llegará este mes de abril a la décima edición y lo hará llevando unas sesenta propuestas en el Empordà. En una presentación que ha tenido lugar este lunes en Barcelona, la muestra se ha reivindicado como un acontecimiento consolidado y que es uno de los más importantes del país en el sector.
Propuestas para atraer el público más joven
Si bien durante las primeras ediciones ha tenido una media de 2.000 asistentes, procedentes de las comarcas gerundenses (66%) pero también de Barcelona (34%), ahora el Vívid quiere aumentar la asistencia de público más joven, que es una parte muy pequeña del público del festival. Es por eso que ha programado actividades dirigidas a este colectivo, como un brunch a la nueva bodega Perelada, un wine sunset en la finca Furot de Oliveda o un speed dating entre viñas, entre otros.

Un laboratorio de ideas e innovación para diversificar la oferta enoturística
La décima edición del Vívid tendrá lugar entre el primero de abril y lo primero de mayo y, siguiendo con la tendencia marcada durante estos primeros años, continuará siendo un laboratorio de ideas e innovación para diversificar la oferta enoturística del Empordà, con propuestas como una cata en globo aerostático o cenas a manantial manso con la Cuina del Empordanet.
Todo de propuestas singulares impulsadas por el Patronato de Turismo Costa Brava Girona de la Diputación de Girona y que cuenta con el apoyo del Consejo Regulador de la DO Empordà, bodegas, ayuntamientos, empresas turísticas del territorio y el centenar de miembros del club de marketing de la Ruta del Vino DO Empordà. Un proyecto para impulsar el turismo sostenible y desestacionalitzarlo haciendo, por ejemplo, este Vívid durante el mes de abril.
Las ‘Escapadas Vívid’, alojamiento y actividades del festival
En este sentido, además de las actividades de todo tipo que ofrece el Vívid, también hay las ‘Escapadas’, paquetes que incluyen noches de alojamiento combinadas con las propuestas del festival. El hostal rural de cariz medieval Can Xicu de Campany, por ejemplo, ofrece una escapada ‘enoromàntica’ con almorzar incluido, una botella de vino DO Empordà de bienvenida y una experiencia enológica en la Agrobotiga Lo Parral. Además, también hay la posibilidad de dormir en el Mas del Joncar, en los Aiguamolls de l’Empordà y hacer una visita guiada en el yacimiento de Empuries, para conocer los inicios de la historia del vino en el Mediterráneo.
Un «triángulo virtuoso» para ofrecer enoturisme de calidad
Después de un inicio muy fuerte, como ha recordado el presidente de la DO Empordà, Xavier Albertí, el Vívid se ha ido estabilizando para ser «una propuesta consolidada» que marida el vino con el patrimonio natural y el histórico, con catas entre viñas y en lugares singulares; y también con la gastronomía y el ocio. Todo un «triángulo virtuoso» para ofrecer «un enoturisme de calidad que es el futuro» y que quiere ser sinónimo del Empordà.
Las entradas para esta edición del Vívid están a la venta desde este lunes mismo y se pueden comprar en este enlace.