El enólogo Carles Playà asumió hace un año el cargo de presidente de la DO Pla de Bages, y llega el momento del balance como máximo responsable de la entidad de la viña y el vino de la región. Hablamos con él aprovechando la presentación de la nueva estación meteorológica en la viña experimental de la Torre Lluvià de Manresa.
- ¿Cómo has vivido el primer año de mandato?
A pesar de ser una DO muy pequeña, tenemos mucho trabajo por hacer y proyectos en marcha, tanto acciones que venían de anteriores mandatos como diferentes temas que han ido surgiendo a lo largo de este año y hemos conseguido sacar adelante.
- ¿En este primer año, se cumplieron algunos objetivos de tu mandato o de tus antecesores?
Hemos cumplido con objetivos marcados por previos mandatos, desde mantener la fiesta de la vendimia o la feria VIBA; a veces parece que mantener acontecimientos de años anteriores sea muy fácil, y poder hacerlo y mejorarlo no siempre lo es. Además, también hemos puesto en marcha otras acciones, como por ejemplo iniciar conversaciones con la Abadía de Montserrat para colaborar en la celebración de su milenario.

- ¿Cuál dirías que es la acción más significativa que habéis protagonizado en la DO desde tu nomenamiento?
No queremos pensar en acciones significativas, puesto que el día a día da mucho trabajo -que a veces no se ve- como por ejemplo apostar por la calidad de nuestros productos o ayudar a la unión de todos los viticultores y bodegueros de la DO, es un trabajo de hormiguita y el resultado es a largo plazo. O por ejemplo, la adquisición de nuevos estands para la feria VIBA o la fiesta de la Vendimia, que nos aporten un salto de calidad. Son estos pequeños detalles que se irán viendo los frutos a lo largo de estos cuatro años.
Sobre el contexto climático y las afectaciones de la sequía
- ¿Cómo afrontáis la sequía en el Bages?
Por suerte parece que la parte más cruel de la sequía se ha parado, al menos durante este 2024 ha ido lloviendo bastante; de todas maneras, no nos podemos olvidar, ya que seguro que de aquí 3-4 años volverá, por tanto, tenemos que hacer una apuesta por la técnica y la investigación científica para saber que nos conviene más en nuestra región en caso de que cuando vuelva otra sequía la podamos esquivar y nos veamos lo menos afectados posible.
- ¿Qué amenazas vaticinas de cara a los siguientes años en vuestros viñedos?
Considero que la amenaza de los próximos años no está tanto en la viña, puesto que con una buena técnica, una buena experimentación es pueden ir resuelvan, pero sí que veo una fuerte amenaza en el producto final, en el vino. El consumo mundial del vino no sube, sino que está estancado a la baja y el porcentaje de gente joven que bebe vino es mucho más bajo que el de otras generaciones y esto se suma a otros factores de malentendidos de vida sana donde parece que un consumo bajo de alcohol ya afecta muchísimo, y nosotros creemos que el binomio vino y gastronomía es un binomio efectivo y que nos puede llevar a disfrutar del momento y en una vida sana que no es nada insanos. Nos da miedo que aumente este discurso de vida insana para el consumo de vino.
- El próximo año, la DO cumplirá 30 años. ¿Qué objetivos tenéis para celebrar la efeméride?
Antes que nada, quisimos celebrar los 25, pero nos enganchó la pandemia y nos quedó la espineta y ahora volamos celebrar en grande nuestro 30 cumpleaños. A pesar de que hay que remarcar que como DO hacemos solo 30 años, pero el cultivo de la viña aquí en el Bages viene desde la época de los romanos, por tanto, no queremos recordar solo estos 30 años, sino estos más de 2000 años de trabajo de la viña en el Bages. Por eso, entre los actos que estamos poniendo en marcha queremos unir toda la historia desde que empezó aquí el cultivo de viña hasta hoy día y pasando por hace 30 años que se unieron diferentes elaboradores de la zona para crear la Denominación de Origen.
- Además, en 2025 Cataluña será región mundial de la gastronomía. ¿Se unirán las celebraciones?
Si, esto es uno de los temas que tenemos claro, creemos que en Cataluña estamos posicionados en el mundo gracias a la gastronomía, y nosotros aunque seamos un hermano anexo de la gastronomía consideramos que siempre tenemos que ir de la mano, y por eso ya hemos estado iniciando contactos para poder formar parte de este acontecimiento mundial.
- También comentaste que será el milenario de Montserrat. ¿Cómo os vincularéis a este evento?
Sí, Montserrat dentro de su milenario organiza muchos actos, y ya hemos tenido los primeros contactos con ellos, para vincularnos, seguramente alguno que dé el pistoletazo de salida a la celebración de su milenario y nuestros 30 años de la DO.
Objetivos que pueden perdurar
- Pasado este primer aniversario en la DO, ¿cambiaron vuestros objetivos de cara al futuro?
No, los objetivos más o menos continúan siendo los mismos, si más no, la gran base o el hilo conductor, puesto que consideramos que los objetivos buenos son los que se consiguen en 3-4 años y no en un mes, porque son los que pueden perdurar. Son los mismos objetivos que la DO ha llevado desde el principio, tanto en el mandato de Valentí Roqueta como el mandato de Joan Soler.
- Descríbanos algunos.
Incentivar la máxima calidad de nuestro producto, desde la viña hasta el vino, y ayudar que cada una de las bodegas, cada año, vayan subiendo a un peldaño superior. Aquí en el Bages tenemos una peculiaridad, que todas las bodegas tienen viña propia, y esto nos tiene que diferenciar.
- Como president de la DO, ¿dónde situarías el Pla de Bages y donde te gustaría verlo al final de tu mandato?
Factores como la unidad de criterio o que todas las bodegas tengan su propia viña nos ayuda mucho, puesto que a otros muchos lugares no tienen, y hace que nos sitúan en el mapa. Y de cara al futuro, cuando acabe mi mandato, querría simplemente que nuestros vinos se conocieran algo más y mejorar la calidad de nuestros vinos para situar el Bages en aquellos ámbitos donde las Denominaciones de Origen tienen mucho valor.
- Para acabar, ¿podría definr en una palabra su experiencia como presidente?
Con una palabra no te sabría decir, pero sí que insistiría en el hecho que hasta ahora se ha hecho mucho trabajo, sabiendo que todavía nos queda mucho más para continuar avanzando.