Iniciar el proceso de comercialización de una variedad de uva pide tiempo y varios procedimientos. De entrada, hace falta una autorización del Ministerio de Agricultura, que se puede conseguir siguiendo dos caminos diferentes: con la inscripción definitiva al Registro de Variedades Comerciales o por el simple hecho que la variedad esté autorizada en algún estado miembro de la Unión Europea.

El reglamento general del registro de variedades comerciales, aprobado por el Real Decreto 170/2011, detalla en el Anexo VIII la normativa técnica de variedades de viña, y en el Anexo XIV identifica el organismo encargado de llevar a cabo los ensayos de identificación y recepción del material de viña que recae en el Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraria y Alimentaria (INIA) del
En Cataluña, la Ley 2/2020 de la vitivinicultura creaba el catálogo de variedades de uva de vinificación de Cataluña y determinaba su reglamentación: funcionamientos y procedimientos para hacer la experimentación de la variedad de uva a incluir en el catálogo. Aquí corresponde a el INCAVI hacer la experimentación para evaluar la aptitud de la variedad de uva a incluir en el catálogo. Aun así, las variedades de uva mencionadas se tienen que inscribir previamente en el Registro de Variedades Comerciales, que en este caso es competencia de la Oficina Española de Variedades Vegetales, la OEVV, del Ministerio de Agricultura.

De las 336 variedades, 216 están aprobadas definitivamente
La fecha inicial de inscripción de variedades al registro es el 21 de marzo de 2002, con ciento noventa y seis variedades. Y en la última revisión, hecho a fecha 17 de junio de 2023, ya se pueden contabilizar hasta 336 variedades inscritas, 120 de las cuales están aprobadas provisionalmente y 216 definitivamente.
Entrante al por menor del listado, 221 son variedades por vinificar, 17 de mesa y vinificar a la vez, 94 de uva de mesa y 4 sin definir. Y en cuanto al color de las variedades, predominan las blancas, con 156, siguen las negras con 129 y las rojas suman 47.

Titulares o mantenedores
Cada variedad tiene un máximo de tres titulares o mantenedores. En la actualidad, los organismos con mayor número de variedades en ámbito estatal son:
- INIA – MURCIA, Centro de Ensayos de Variedades, con 204.
- IFAPA CENTRO RANCHO DE LA MERCED (Jerez de la Frontera), con 202.
- IMIDRA – COMUNIDAD DE MADRID (Colección Vid), con 197.

Y en ámbito Catalán:
- Família Torres, con 11: Bronsa, Coromina, Cua Negra, Forcada, Garró/Mandó, Gonfaus, Moneu, Pirene, Querol, Selma blanca y Solana.
- INCAVI, con 5: Cariñena blanca, Cariñena gris, Malvasia blanca roja, Morenillo y Trepat blanc.
- Albet i Noya, con 2: Belat y Marina Rión.