Entre 1972 y 1985 se viven años convulsos políticamente que también afectan el sector de la viña y el vino en Cataluña. Repasamos. En 1975 muere el dictador Francisco Franco y dos años más tarde, el 1977, se restablece provisionalmente la Generalitat, dando paso, en 1978, a un traspaso de competencias de Agricultura del Estado en la Generalitat. Aquel mismo año, a finales, se aprueba la Constitución española, y cuando el 1979 lo hace el Estatuto de Autonomía de Cataluña, se asigna la competencia exclusiva en materia de denominaciones de origen al Estado; y a pesar de que hay un intento de recuperar estas competencias, a principio de los años ochenta, la petición es finalmente rechazada por el tribunal constitucional.
En ámbito vinícola, veníamos del Estatuto del Vino de 1932, que protegía en el artículo 34 como
Estos cambios profundos hacen que no haya modificaciones respecto a las variedades autorizadas. Es un tiempo de arranque de viñas aprovechando las subvenciones dadas para hacerlo.

Lo listado del 1972 no se modifica hasta el año 1985, con lo
Variedades autorizadas para vinificación en 1985, en una transcripción literal del texto:
Preferentes o recomendadas:
- Garnacha peluda. Garnatxa peluda.
- Garnacha tinta. Carnatxa negra. Carnatxa país. Lladoner.
- Parellada. Montonec. Montonega. Martorella.
- Tempranillo. Ull de llebre. Verdiell.
- Viura. Macabeu. Macabeu.
- Xarello. Cartoixá. Pansal. Pansar. Pansalet. Pansa blanca.
Autorizadas:
- Cabernet Sauvignon
- Chardonnay. Pinot Chardonnay
- Garnacha blanca. Garnatxa blanca
- Malvasís de Sitges. Malvasía grossa
- Mazuela. Cariñena. Crusilló. Samsó
- Merlot
- Monastrell. Morastell. Garrut
- Moscatel de Alejandrá. Moscatel de Málaga. Moscatell romà
- Pedro Ximénez
- Picapoll negro
- Subirat parent. Malvasia. Malvasía de Rioja
- Trepat
En paralelo a todo esto, durante el periodo comprendido entre 1972 y 1985 se aprueban los Reglamentos de tres Denominaciones de Origen: Empordà-Costa Brava, el 19 de mayo de 1975; Terra Alta, el 28 de mayo de 1982 y Conca de Barberà el 19 de noviembre de 1985.

La introducción de las primeras variedades internacionales, por DO
Las variedades francesas se irán incorporando a lo largo de los años a casi todas las Denominaciones de Origen catalanas.
- En DO Alella: chardonnay, en 2006.
- En DO Catalunya: chardonnay, cabernet sauvignon y merlot, en 1999.
- En DO Conca de Barberà: chardonnay, cabernet sauvignon y merlot, en 2005.
- En DO Costers del Segre: chardonnay, cabernet sauvignon y merlot en 1986.
- En DO Empordà: chardonnay, cabernet sauvignon y merlot en 2006.
- En DO Montsant: chardonnay, cabernet sauvignon y merlot en 2001.
- En DO Penedès: chardonnay y merlot el 1992, cabernet sauvignon en 1985.
- En DO Pla de Bages: chardonnay, cabernet sauvignon y merlot en 1995.
- En DO Priorat: cabernet sauvignon y merlot en 2000.
- En DO Tarragona: chardonnay el 1986, cabernet sauvignon y merlot en 1996.
- En DO Terra Alta: chardonnay, cabernet sauvignon y merlot en 2005.
No habrá más cambios hasta el año 2000, donde se registra la entrada de un gran número de variedades. Pero esto será motivo de otro artículo.