La tradición viene de lejos y la marca se identifica rápidamente con los vinos con burbujas elaborados siguiendo el método tradicional. Cavistas «de raíces fuertes y manos inquietas», como ellos mismos se autodefinen, decidieron fundar su propia bodega en 1996. La bodega Carol Vallès se ubicaba entonces en la antigua masía de Can Perellada, de propiedad familiar desde hacía más de ciento años, y empiezan a trabajar viñas en propiedad, y a embotellar los primeros cavas: Parellada y Faura, Grande Reserva Familiar Mil·lennium y Guillem Carol son algunos ejemplos. Largas crianzas y cupajes singulares que han permitido que el sueño familiar vaya arraigando y cogiendo solera, sobre todo, en los orígenes, entre el sector cavista.
Ubiquémonos. La finca de Can Parellada está situada en el municipio de Subirats y alcanza poco más de una docena de hectáreas, donde tienen plantadas mayoritariamente viñas de entre 45 y 70 años de xarel·lo y macabeo, y también algunas plantas de chardonnay y parellada. Actualmente, todas las viñas se trabajan de forma ecológica, poniendo la cura por el entorno como uno de los ejes principales de los valores de la bodega.

Cambio generacional y nuevos horizontes
Superados los primeros años de vida del proyecto, se ha visto como la siguiente generación ha ido cogiendo cada vez más las riendas del negocio. Guillem Carol, hijo de la pareja fundadora, lidera ahora un nuevo equipo joven de mirada fresca que dirige
De hecho, la inquietud, el conocimiento y a la vez el tiempo que los regaló » la pandemia, los ha permitido repensarse y reorientar el proyecto hacia nuevos retos. No quieren alejarse en ningún caso de las largas crianzas ni de los cavas que los han posicionado al mercado como marca de calidad. El que si tienen claro es que tienen que abrir nuevos caminos, dibujar nuevos horizontes para continuar siendo referentes en producto, pero también en enoturisme, a la vez que haciendo valer su apuesta por la sostenibilidad y para elaborar productos que se ajustan a la actual demanda del mercado.
Cambios en la gama de vinos, ampliación de la bodega y alojamiento entre viñas
Una de las primeras novedades de esta nueva era tiene que ver con la gama de vinos. La nueva generación insiste que los cavas seguirán siendo insignia de la marca, pero suman nuevos perfiles de los cuales apenas están a punto de embotellar la segunda añada. Con el Quatre Peus (macabeo fermentado en tonel) y el Vuit Mans (macabeo fermentado en ánfora) comienzan esta etapa de vinificación de vinos tranquilos. «Vinos más sostenibles, y a la vez más salvajes», describirá el enólogo Albert Pica.
Se trata de dos vinos de mínima intervención, hechos sin sulfitos añadidos ni clarificados, que embotellan las viñas viejas de la Estevet y lo Sogas de macabeo. «Tenemos unas viñas magníficas, dice Bet Díaz, directora del proyecto, y esto nos invita a dejarlos que se expresen en todo su potencial». En fan una producción limitada de poco más de un millar de botellas.

Sumado a esta novedad, que ya no lo es tanto cuando están a punto de salir con la segunda añada, y de alguna manera nacida a consecuencia de esta nueva gama, hay el planteamiento de ampliar la bodega. Actualmente, tienen una pequeña habitación habilitada para hacer las crianzas, pero es muy reducida y en la hora de hacer las tareas de vinificación, cada vez tienen más problemas para meterlo todo. En este sentido, comparten este nuevo proyecto que pretende destinar una nueva sala a hacer los vinos que compartirá espacio con el reposo de las botellas de cava que hacen las largas crianzas.
Por último, y no menos importante, la bodega quiere cerrar el círculo ofreciendo alojamiento para poder dormir entre viñas. Despertarse entre viñas, en un entorno rural, de quietud y calma. Y al despertar, un almuerzo con vistas, una charla con el campesino que cuida las plantas y compartir una copa de vino o escumós, dependiendo de la preferencia del momento. El proyecto, que de hecho se concibió antes de la pandemia, ha quedado pendiente pero con la idea firme de poder dejar de ser sueño y convertirse pronto en realidad.