VadeVi
Celler Masroig demuestra la calidad de los vinos de cooperativa en Bruselas

La relevancia de los vinos de Cataluña en todo el mundo es innegable. Cada vez se elaboran productos de mayor calidad que enamoran a los catalanes, pero también a los extranjeros. Los premios comienzan a llenar las estanterías de varias bodegas del territorio que demuestran que aquí también se hacen vinos al nivel de otros países vitivinícolas más conocidos, como por ejemplo Francia o Italia. Además, no solo las Denominaciones de Origen más famosas en el extranjero tienen el privilegio de subir a escenarios a recoger galardones, sino que el éxito y la calidad se extienden por todos los rincones de Cataluña. El último en conquistar Europa ha sido el vino Les Sorts Vinyes Velles 2020 de Celler Masroig que se ha llevado una Gran Medalla de Oro como Mejor Vino Tinto de la edición de este 2025 del Concurso Mundial de Bruselas. Este año, esta cooperativa catalana del Montsant ha encabezado una larga lista de vinos con más de 7.000 referencias de 49 países del mundo.

«Aún lo estamos asimilando, pero estamos satisfechos de que se premie el trabajo de quienes trabajan en nuestro proyecto», explica a Vadevi Eulàlia Roca, jefa del departamento comercial de Celler Masroig. La cooperativa aglutina alrededor de dos centenares de viticultores que se esfuerzan por cultivar, recolectar, elaborar y embotellar un producto de calidad, actualmente altamente reconocido. Aunque la repercusión real de ganar este premio aún es incierta, Roca asegura que ya han comenzado a «notar más gente interesada en este vino». Además de este galardón, el vino ha sido también seleccionado como Vino Tinto Revelación Internacional de la edición, consolidando así una de las marcas icónicas de Celler Masroig, y especialmente la que es considerada la referencia por excelencia de la categoría. En otras palabras, la cooperativa ha demostrado su valor en el territorio y también en el extranjero. «Esperamos que este premio sea un impulso para ser más reconocidos», menciona Roca.

Celler Masroig consigue con este hito romper las ideas preconcebidas de la baja calidad de los vinos de cooperativa. Aunque Roca confirma que hace tiempo que demuestran que sus elaborados son dignos de premio, también reconoce que «desafortunadamente esta creencia persiste». En este sentido, la vida centenaria de las cooperativas y su antiguo vínculo con los vinos de mesa crean un relato falso de baja calidad en sus elaboraciones. La misma jefa del departamento comercial de la cooperativa admite que en algunos momentos han sentido que «debían trabajar el doble». «Somos una bodega como cualquier otra y competimos con todos al mismo nivel», reconoce Roca.

Un impulso para la DO Montsant

Si bien es cierto que la DO Montsant no es la más conocida a escala internacional cuando se habla de Cataluña, cada vez hay más distribuidores que la tienen en cuenta. Desde Celler Masroig, Roca recuerda que continúan trabajando para exportar sus productos y ser conocidos mundialmente. Actualmente, en la cooperativa exportan el 50% de su producción, aunque en el ámbito de la facturación solo representa un 20% del total. Este año, este galardón podría ayudar a cambiar esta percepción y darles alas para avanzar hacia el aumento del valor de sus botellas en el extranjero. Y precisamente este hito podría también catapultar al éxito la Denominación de Origen que los ampara, ya que para la jefa del departamento comercial de Celler Masroig «este premio es una celebración compartida con toda la DO».

Una parte visitable del celler Masroig / Cedida
Una parte visitable del celler Masroig / Cedida

Un vino para recordar

Les Sorts Vinyes Velles 2020 es coupaje de cariñena (95%) y garnacha (5%). Con un envejecimiento de 17 meses en barricas nuevas de roble francés y 12 meses más en botella, el resultado es un vino de color cereza picota con tonos violáceos, y aromas complejos de confitura de frutos rojos y negros, con matices de pimienta negra, cacao o sotobosque mediterráneo. En concreto, los miembros del jurado del concurso lo han definido como “un bouquet elegante y fresco que se abre con notas de tabaco, chocolate y humo, enriquecidas con acentos vegetales de romero. Las especias dulces y las notas de pimienta le aportan complejidad. En boca, una acidez vibrante y tonificante sostiene los aromas de mora, culminando en un equilibrio extraordinario y un final de gran calidad”.

El Les Sorts Vinyes Velles 2020 no es un vino cualquiera, sino que pertenece a una añada original, según apuntan desde la misma cooperativa en un comunicado. En este sentido, el 2020 fue un año especialmente marcado por las intensas olas de calor. Estas y los contrastes térmicos extremos influyeron bastante en la variedad cariñena, haciendo que exprese todo su carácter mediterráneo, ofreciendo una potente combinación de hierbas aromáticas con intensos frutos rojos. Estos detalles no solo lo hacen único, sino que le han hecho ganar otras distinciones como 92 puntos en la edición 2025 de la Guía Peñín, 95 puntos en el Montsant Panel Tasting 2025 de la revista Decanter, o 90 puntos en el Tim Atkin MW. Catalan Wines Special Report 2025.

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa