VadeVi
El celler Quim Batlle retoma los espumosos e insiste en el mercado local

Lo bodega Quim Batlle surgió como una ave fénix a primeros de los noventa del siglo pasado y desde entonces ha ido creciendo y evolucionado hasta arraigar con profundidad al Parque de la Cordillera de la Marina. Desde Tiana, su finca de la Sentís ha evolucionado hacia un proyecto que ha visto y acompañado en cierto modo la consolidación de la denominación de origen Alella, no tanto por el hecho que el propietario haya estado presidente durante las últimas legislaturas, sino desde esa vertiente compartida de querer revalorizar un territorio y unas variedades insignia que dibujan el mapa vitivinícola de una región histórica que mira en el mar y que ofrece vinos únicos y extremadamente mediterráneos.

Lo cierto es que esta mirada de Quim Batlle para posicionar el territorio no ha virado con el paso de los años. Continúa abriendo las puertas de la bodega al enoturismo para introducir a los visitantes en un entorno igual de atractivo por quien estima el mar y la montaña, y va sumando productos a su gama de vinos para dar a conocer en el mundo su particular mirada hacia la viticultura.

Vistas de la bodega desde las viñas | Foto: Bodega Quim Batlle

A los Foranells, nombre que coge de uno de los vientos que sopla desde el mar, gamma que elabora a partir de las variedades pansa blanca, garnacha y picapoll, incorpora el Coriolis y ahora se aventura con un espumoso de larga crianza que ha elaborado con la variedad picapoll. «El Foranell Sucio Nature es experimental«, comparte con Vadevi el propietario de la bodega, pero verá la luz con la certeza de aquel quien conoce las pruebas y ya esquiva los errores. «Hay sumilleres que lo han probado y dicen que es un producto con mucho potencial», dice orgulloso. Lo cierto es que acontece una propuesta con la cual hacer un salto adelante, a la vez que reconectar con el pasado, puesto que los permite recuperar una línea de vinos espumosos que habían hecho hace tiempos y que ahora reforzará su marca y presencia al mercado.

El mercado local, una asignatura pendiente

Quim Batlle no hace una gran producción de vinos, y a pesar de que son productos que tienen un nicho de mercado asegurado y que incluso pueden atraer el consumidor internacional -la bodega exporta un porcentaje de su producción- el objetivo siempre ha sido y continúa siendo vender en casa. «Es nuestra asignatura pendiente«, lamenta Alcalde, porque «es muy grave que salgamos a comer en cualquier restaurante del Maresme y todavía cueste encontrar a la carta alguna referencia del territorio de Alella». Y añade, «ni siquiera pienso en nuestros vinos, sino en todos los elaboradores de la región», dirá.

En este sentido, su actual estrategia continúa siendo asentarse en el mercado local, darse a conocer entre consumidores del municipio, del pueblo del lado y a poder ser de todo el Maresme. Todo ello sin olvidar Barcelona, el mercado soñado que a pesar de que estar muy cerca, se continúa resistiendo a los vinos catalanes y también a los que nacen de la vecina zona de Alella.

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa