El enoturismo es cada vez una parte más importante del financiamiento de las bodegas y empresas vitivinícolas. Es por eso que Vilafranca del Penedès presentó este martes en la Escuela de Enoturismo de Cataluña, la primera edición del Mes del Enoturismo. Esta propuesta quiere situar la ciudad al nivel de los grandes destinos enoturísticos internacionales, con actividades y eventos que pongan en valor el poder de saber contar las historias del sector al público. Según han explicado desde el Ayuntamiento, el objetivo es reforzar el posicionamiento de Vilafranca como capital del vino, aprovechando la riqueza vitivinícola, cultural y turística del territorio y ofreciendo actividades durante todo el mes de noviembre.
«Vilafranca tiene la oportunidad y la responsabilidad de proyectarse como destino enoturístico de primer nivel», explicó la concejala de Turismo, Gemma Romeu, que estaba acompañada en la rueda de prensa por el director del Vinseum, Xavier Fornos, y el director de la Escuela de Enoturismo, Gerard Domingo. A escala internacional, ciudades como Yantai (China), Burdeos (Francia) o regiones como Napa Valley (EE.UU), la Toscana (Italia) o Marlborough (Nueva Zelanda) son ejemplos de cómo el enoturismo puede transformar y dinamizar un territorio, combinando viñedo, cultura y paisaje. «Estas experiencias internacionales nos demuestran que el enoturismo no es solo una actividad cultural o de ocio, sino un eje estratégico de desarrollo económico y social», aseguró la concejala quien añadió que «Vilafranca quiere seguir este camino desde su propia identidad y tradición, con una apuesta como ciudad que ya inició hace más de 25 años».
La ciudad aún no ha alcanzado el nivel de las ciudades expertas, pero tiene todas las cualidades para hacerlo, ya que no solo es una de las ciudades de historia vitivinícola de Cataluña, sino que también tiene el Vinseum y la Escuela de Enoturismo de Cataluña, espacios únicos del país que ayudan a promover y formar en el sector vitivinícola. Con esta iniciativa, pues, Vilafranca quiere incrementar la apuesta que se ha hecho por el enoturismo, ampliando las acciones de conmemoración del Día Mundial del Enoturismo y dando un paso adelante con un mes entero dedicado al sector.
Xavier Fornos, director del Vinseum, destacó el Most Festival y la Feria del Vi Novell -dos de las actividades de esta iniciativa- como «dos ejemplos de cómo cultura y vino pueden ir de la mano». De esta manera, Fornos describió el Mes del Enoturismo como una manera de abrir «aún más las puertas del museo a la ciudadanía y a los visitantes, y demostrar que el vino es cultura viva». Por su parte, Gerard Domingo, director de la Escuela de Enoturismo de Cataluña, subrayó que la escuela celebra este año su décimo aniversario, y hacerlo en el marco del Mes del Enoturismo «da la oportunidad de mostrar el papel formativo y profesionalizador que jugamos en el sector. Es un momento clave para visibilizar que el enoturismo también es futuro y talento”.
Un programa para el disfrute de todos
El Mes del Enoturismo incluye un programa diverso que combina catas, jornadas, eventos culturales y actos institucionales:
• Catas profesionales y populares: sesiones dirigidas a profesionales del sector, así como propuestas para el público general, con la participación de bodegas locales y de la DO Penedès.
• Jornadas y simposios: entre las cuales destacan las I Jornadas de Enoturismo y Sostenibilidad, y el Simposio de Agricultura Ecológica impulsado por la Generalitat de Cataluña.
• Eventos culturales: el Most Festival y la Feria del Vi Novell en el Vinseum, que combinan cine, cultura y divulgación del vino.
• Celebraciones institucionales: los 10 años de la Escuela de Enoturismo de Cataluña y la entrega de los Premios Vinari de Enoturismo.
• Experiencias de cata y divulgación: con propuestas abiertas a la ciudadanía y a los visitantes en diferentes espacios de Vilafranca.
Estas actividades han sido posibles gracias a la colaboración del Ayuntamiento, el Vinseum, la Escuela de Enoturismo, la DO Penedès, la Generalitat de Cataluña y la Diputación de Barcelona, y numerosas entidades y empresas locales.
El programa de actividades se estará actualizando con novedades en el sitio web del evento mesenoturisme.vilafranca.cat.