No es la primera vez que se citan; de hecho, este 2023 celebran la segunda edición de este proyecto que se ha concebido bajo el nombre de ‘Mujeres de vino‘ y que tiene la voluntad de dar voz a campesinas, enólogas, sumilleres, distribuidoras y comunicadoras de todo Cataluña que dedican su vida a cuidar la tierra, hacer vino o comunicar las singularidades del territorio vitivinícola al consumidor de aquí y del mundo.
«La primera semilla de
Clara y Jaume Montanyà fueron, junto con el Ayuntamiento de Santo Fruitós, los responsables de sumar las voces que resonarán desde el escenario instalado delante por ante el Museo de ‘la memoria de la viña y el vino‘ de Sant Fruitós este sábado 6 de mayo a partir de las 18:00 h de la tarde.

El programa, al detalle
En esta segunda edición se reflexionará, usando el vino como hilo conductor, sobre el campesinado, el relevo generacional, la emergencia climática, la revolución enológica o el valor de la comunicación y el enoturismo, entre otros. El acto estará conducido por la periodista y colaboradora de esta cabecera, Ruth Troyano, acompañada por la sumiller Clara Antúnez quién dirigirá la cata de vinos.
En el ágora les acompañarán: en la primera mesa que girará en torno a la viña, Maite Esteve, de Vinos el Cep (DO Penedès), Noemí Poquet de la Molí de Rué (DO Tarragona); hablando desde la experiencia en bodega Judith Sabaté, del Portal de Montsant y Abadía de Poblet (DO Montsant), Maria Barrena, de Entre Vinyes (DO Tarragona), Marta Pairó de Pere Guardiola (DO Ampurdán); y desde la vertiente de la comunicación y la enoturismo, Silvia Cullell periodista y sumiller y Alba Gracia historiadora y coordinadora del Centro de interpretación La Malvasia de Sitges.
La voluntad de la organización es sumar nuevas ediciones para continuar reivindicando esta figura en el mundo del vino desde todas las vertientes posibles, así como hacer de altavoz y empoderamiento para las futuras generaciones.