VadeVi
Pequeños de Alella despuntan con proyectos personales y vinos singulares

La DO Alella es la más pequeña de Cataluña. Tan pequeña, que dispone solo de doscientas y pico hectáreas de viña repartidas entre 31 municipios. Alguna bodega mediana del Penedès puede gestionar rápidamente 200 hectáreas, de forma que los que aquí consideramos grandes…, continúan siendo proyectos muy pequeños.

Cuatro perfiles diferenciados

Sea como sea, en el territorio DO Alella podemos agrupar hasta cuatro perfiles de productores muy diferenciados. Las siete bodegas que configuran la Denoninción de Origen: Alta Alella, Bouquet de Alella, Can Matons, Can Roda, Bodega Marfil, Quim Batlle y Roura. Los elaboradores sin bodega que hace años que se hacen elaborar el vino y que han conseguido ser referentes dentro de la DO: Testuan, Masía Coll de Canyet, In Vita. Las bodegas que elaboran sin DO: Oriol Artigas y Talcomraja, exponentes del vino de mínima intervención y, más recientemente, Vallalta Vinícola, en Sant Cebrià de Vallalta, que todavía no pone el sello de la DO Alella, pero está previsto que lo haga pronto.

Y después existe un buen número de pequeños proyectos, cada uno de ellos muy diferentes, que son todavía más pequeños y que dotan este territorio de una gran riqueza y variedad. Proyectos de algunos centenares o pocos miles de botellas, pero que también han sabido hacerse un lugar a los estantes de las vinaterías.

Imagen de la Viña Sabater | Foto: Ò.P.

La Viña Sabater es un viñedo experimental vinculado con la Escuela de Restauración y el Campus de Alimentación que la UB tiene a Torribera, en Santa Coloma de Gramenet. Ya hace algunos años que se elaboran vinos que, de momento, nunca se han puesto a la venta: tienen finalidades formativas y de promoción del patrimonio vinícola histórico de la ciudad.

El viticultor Albert Federico elabora vinos blancos y negros con racimos de las varias viñas que gestiona en todo el territorio. Financia una parte de su proyecto con la ayuda de un Verkami anual que implica a los mecenas en el proceso de elaboración de un vino.

Los hermanos Oriol y Albert Biosca están tras el proyecto l’Artesà del Temps. Elaboran dos vinos con DO Alella que llevan por nombre las Campanes de Lima: un pansa blanca joven y un pansa garnacha criado en madera.

La joven Leles Galan elabora en Sant Mateu (Premià de Dalt), al lado mismo de la viña que gestiona, unos cuántos vinos sin sulfitos añadidos. Tiene especial predilección por los ancestrales y ya es popular entre el sector de los vinos más punkis. Su marca es Tierra Buxena.

El reconocido sumiller Xavi Nolla elabora a Can Roda uno de sus Vins de la Memoria, el Badiu, con uva de Canyet (Badalona). Produce unos pocos centenares de botellas, que son una auténtica joya.

Viñas recuperadas a Sant Jeroni de la Murtra, en Badalona | Foto: Vall de Belén

Y la cooperativa la Sargantana ha recuperado viñedo en la Vall de Belén, justo al lado del monasterio de Sant Jeroni de la Murtra, en Badalona. Tras algunas vendimias falladas, este año los jabalíes (con la ayuda de unas vallas) les han permitido cosechar la uva con que elaborarán los primeros vinos.

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa