Las bodegas de todo el territorio vitivinícola de Cataluña continúan dando vida al sector del vino, presentando nuevas añadas o incluso anunciando la entrada al mercado de nuevas tipologías o etiquetas renovadas. Recogemos algunas de las más recientes.

Mas Vicenç presenta la gama ‘Colldecabra’
La Bodega Mas Vicenç, situada en Cabra del Camp, presenta dos novedades que salen al mercado bajo la gama Colldecabra. Se trata de un blanco y un rosado con burbujas que se han elaborado siguiendo el método ancestral.
Lo Colldecabra blanco se hace a partir de la variedad macabeo cosechada de la viña de ‘hace falta Pipet’; y lo

Familia Torres presenta el Vallado Ancestral hecho con forcada
Familia Torres presenta el nuevo vino de la gama
Forcada es la única variedad blanca ancestral de las más de cincuenta recuperadas por Familia Torres. Autorizada por la DO Penedès el 2018, este es el segundo vino de esta variedad que existe al mercado, puesto que cuentan también con un monovarietal de pequeña producción destinado al alta restauración. Sea como fuere, lo
Además de los dos vinos

La nueva añada del Petit Arnau de Loxarel renueva imagen
La bodega Loxarel acaba de sacar al mercado la añada 2022 de su vino rosado, el Pequeño Arnau y ha salido con imagen renovada. Desde ahora se presenta en botella tipo borgoñona para unificar la línea de los vinos tranquilos de la bodega y el hashtag se ha readaptado al nuevo envase para darle más visibilidad.
El Pequeño Arnau es un vino rosado que se elabora con garnacha y merlot de las viñas de altura que Loxarel tiene en la zona del Plan de Manlleu. Se elabora con partir de maceraciones muy cortas con la piel para conseguir un color rosa pálido. Del Pequeño Arnau 2022 han salido al mercado 4.500 botellas que ya están disponibles al comercio especializado y en la tienda de su sitio web a un precio de 9,15 euros.
Las ‘Alas’ de Tierra Remota, nueva imagen y acreditación ecológica
Un blanco, un rosado y un negro, tres vinos jóvenes conforman la gama ‘Alas’ de Tierra Remota, nacida el 2018. Son vinos donde manda la garnatxa, que en este caso se selecciona y elabora porque destaque toda la frescura que puede dar.
Ahora los
Los tres son vinos elaborados con racimos de la Terra Alta, procedentes de parcelas que se trabajan con los criterios ecológicos y que ahora ya tienen la acreditación que lo certifica.