La prueba de un producto natural para proteger la viña de los ataques de los corzos parece que está siendo «todo un éxito». Así lo apunta el Departamento de Acción Climática, dado que su efectividad fue confirmada ante el hecho que las fincas donde se han hecho las pruebas no ha sufrido daños en los últimos meses. Así pues, el Gobierno recomienda su uso al sector. Así lo manifestó la directora general de Ecosistemas Forestales y Gestión del Medio, Anna Sanitjas, en la reunión que tuvo lugar este lunes por la tarde de la Mesa de Cogestión para el Control de Daños Cinegéticos a la Viña.
Este producto está autorizado en agricultura ecológica y actúa sobre los sentidos olfativo y gustativo, con un olor y un gusto que no gusta a los cérvidos y hace que no se acerquen para alimentarse. Hace años que se utiliza en Francia y ha sido probado a 3 parcelas del Baix Penedès, el Alt Camp y el Priorat donde normalmente los corzos causan daños. Después de 30 días y de una repetición del proceso, la valoración ha sido positiva.
Ayudas para la instalación de vallas para proteger los cultivos
En cuanto a las vallas para proteger los cultivos y minimizar los daños, Sanitjas recordó que hay una línea de ayudas abierta hasta el 15 de junio y donde el sector vitícola tamé se puede acoger, con un beneficio potencial de hasta el 60% del coste total de las vallas para que mejoren la viabilidad de la explotación. El 2022 se hicieron 25 solicitudes de ayudas para proteger los cultivos de los daños por la fauna.

Los cercados eléctricos, los refuerzos a las barreras existentes, los dispositivos disuasivos olfativos o la gestión de la vegetación son entre las medidas expuestas por el Departamento para evitar los daños de especies cinegéticas a la viña, y desde el Gobierno se ha ofrecido asesoramiento una vez más para aplicar medidas preventivas y asegurar la efectividad en cada especie concreta, sean jabalíes, corzos o conejos. Así, por ejemplo, las protecciones para las plantges jóvenes se colocan de manera individual a cada cepa.
El Departamento ha localizado las zonas críticas de daños a la viña y las especies que los originan, y se está trabajando en la cartografía de estas áreas para actuar de manera más específica. Además, y a pesar de que ya se está en periodo hábil de caza, se ha incrementado la presión cinegética con la autorización de capturas de machos y hembras para controlar las poblaciones de especies que causan daños.
Un plan para los próximos años
Esta fue la tercera reunión de la Mesa, donde por parte del Departamento también asistió la directora general de la INCAVI, Alba Balcells, y que contó con la participación de representantes de las Dos, organizaciones agrarias, agentes locales, cazadores y expertos en gestión de fauna. La Mesa forma parte del Plan estratégico de prevención de daños y control sanitario de especies cinegéticas 2025 de Acción Climática, que quiere reducir en tres años las poblaciones de jabalíes y otros animales que caen conflictos en Cataluña haciéndolo compatible con la conservación de los ecosistemas.