Los orígenes del vino son muy remotos, remontándose a las civilizaciones humanas más antiguas del mundo. En este sentido, si bien hay muestras más antiguas de su elaboración que hacen mira 8.000 años atrás, la bodega más antigua que se ha encontrado nunca fue descubierto en 2007 en Armenia, donde hace 6.100 años ya estaría elaborando vino. Se trata de la bodega de la cueva Areni, donde se producía y se almacenaba vino y que es considerado, cuando menos de momento, la construcción vitivinícola más antigua del mundo.
Una instalación excavada en el interior de una cueva y donde se hacía y se guardaba vino
A pesar de que hay otros candidatos, el artículo que publicó la revista Journal of Archaeological Science unos investigadores armenios e irlandeses, después de acabar las excavaciones en 2010, demuestra que en 4000 antes de Cristo ya se elaboraba vino en esta bodega construida en el interior de unas cuevas en las montañas del sur de Armenia. En su interior, los científicos encontraron no solo cubas para pisar los racimos, sino también recipientes para la fermentación del mosto, también para almacenar el vino e incluso vasos.

Los expertos apuntan a un posible uso ritual
Por la proximidad de esta infraestructura a un antiguo cementerio de la misma época, los investigadores apuntaron a la posibilidad que era muy posible que el vino que se hacía fuera empleado en rituales relacionados con la muerte, seguramente en entierros. A la vez, las pruebas de carbono 14 que se practicaron sobre los restos resecados de uva que también se van encuentra al yacimiento, especialmente en la fuente de los cubos, permitieron situar su antigüedad en unos 6.100 años, cosa que, en aquel momento, hizo que esta bodega atrasara más de 1.000 años la antigüedad de la primera instalación vitivinícola conocida.